El nuevo periodismo.-
La expresión “Nuevo periodismo” no es tan nueva como parecería proyectar su etimología. Ya han pasado casi 60 años desde que se utilizó por vez primera en 1960, para referirse a una corriente desarrollada, primero en Estados Unidos, referida a una corriente periodística desarrollada en el contexto de los cambios sociales y culturales que se vivieron en esa época, caracterizada por una redacción libre que priorizaba las emociones y las imágenes de sensaciones.
Y no fue propiamente el periodismo sino la literatura la que proporcionó el factor fundamental de su origen, con la publicación de la novela A sangre fría, del escritor Truman Capote, de la cual Tom Wolfe, el primer periodista en caracterizar esta tendencia, crea las bases del concepto.
En l995, Gabriel García Márquez crea la Fundación Nuevo Periodismo para transmitir a las nuevas generaciones el sueño de Gabo de hacer el mejor periodismo del mundo: un periodismo independiente que busca investigar, descifrar y explicar la realidad de manera rigurosa, ética y creativa, para que la ciudadanía esté mejor informada, con la misión de promover un mejor periodismo y el estímulo de la creatividad, con énfasis en el método de taller y en la memoria de nuestro fundador, por medio del Taller de periodismo, el Festival Gabo, el Premio Gabo, el Centro Gabo, y cuyo proyecto insignia, por su trascendencia en la formación de cineastas, es la Escuela San Antonio de los Baños, en Cuba.
Las nuevas tecnologías de la comunicación han generado un nuevo periodismo: el de las personas de la comunidad, la ciudadanía o como pueda ser definida esa masa de usuarios de la tecnología transformados en comunicadores originarios de hechos y procesos que ocurren en sus comunidades y que los pueden fotografiar, grabar y describir en sus mensajes de texto. Cada persona con un celular, ahora es una fuente generadora de noticias captadas de tal forma que no pueden ser desmentidas y que al ser difundidas, tienen una incidencia y presión pública capaces de movilizar las autoridades.
Es lo ocurrido hace unos días cuando un camión tanque de trampas de grasa de la empresa PidsMart, establecida en el kilómetro 22 de la Autopista Duarte, fue grabada por una señora de Santiago, cuando vertía sus desechos en un arroyo de la localidad, es el ejemplo más reciente, de que se ha establecido una nueva autoridad ciudadana, que hace valer derechos que denuncian con veracidad, oportunidad y responsabilidad los hechos, obligando a las autoridades a aplicar la ley.