¿Qué Pasa?

Con “Provisional Danza España” inició Edanco

Con “Provisional Danza España” inició Edanco

La compañía Provisional Danza, de España inició Edanco. Foto cortesía de Mika Pasc

El Festival Internacional de Danza Contemporánea (Edanco)  a lo largo de sus veinte años, no solo ha contribuído significativamente al desarrollo de esta disciplina, sino que también se ha consolidado como un pilar fundamental para la promoción de la danza contemporánea, dentro y fuera del país.

Con esa misión, desde el pasado viernes 19 de septiembre y hasta el domingo 5 de octubre, ofrece una programación diversa, pensada para todos los gustos.

La compañía Provisional Danza | España, inició esta nueva edición de EDANCO, reafirmando la pasión de sus organizadores. Los asistentes que se dieron cita en el Palacio de Bellas Artes quedaron admirados con esta puesta en escena, que en sus dos partes –“Solos” y “Cosas que nunca fueron dichas”- recrea la complejidad emocional y expresiva del cuerpo en movimiento, incorporando diálogos que provocaron carcajadas entre el público.

Cabe destacar que esta pieza está dirigida por Carmen Werner, considerada una de las creadoras más talentosas y prolíficas del panorama internacional.

Patricia Ortega, directora artística de Edanco 2025, afirmó que para conmemorar sus 20 años de trayectoria ininterrumpida, esta edición cuenta con una programación especial que reune a 15 compañías y más de 50 artistas de la escena contemporánea procedentes de España, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Francia, México, Cuba, Costa Rica y República Dominicana, consolidando su posicionamiento como uno de los festivales más relevantes del Caribe y Centroamérica.

Indicó que los bailarines invitados participan en talleres, conferencias, conversatorios, proyecciones de videodanza, grabaciones de pódcast, conciertos y una obra de teatro, ampliando el alcance del festival más allá del escenario tradicional.

El presidente de la Fundación EDANCO, Edmundo Poy, destacó que el festival ha sido clave en la promoción de la danza contemporánea y en el impulso del turismo cultural en República Dominicana.

“Este evento ha logrado posicionar al país como un referente artístico regional, creando puentes entre culturas y llevando la danza a nuevos públicos”.

Funciones esperadas

Entre las funciones más esperadas están “Danza Joven”, que la noche del pasado domingo 21 de septiembre se celebró a casa llena en doble función.

La “Noche Dominicana” será presentada el próximo lunes, en doble función a las 5:30 de la tarde  (para estudiantes) y a las 8:30 de la noche, para el público en general.

Esta noche y mañana, a las 8:30 de la noche, la Compañía Nacional de Danza Contemporánea tendrá su función estelar de “La última boda”.

El domingo, a las 7:00 de la noche, la Fundación Teatro Popular Danzante (FUNTEPOD) celebrará su 45 aniversario de aporte al folclore dominicano.

 El domingo 5 de octubre será el cierre de EDANCO 2025 con la presentación de “A la inversa”, a las 7:00 p.m., en el Palacio de Bellas Artes.

Las sede principales de EDANCO 2025 son el Palacio de Bellas Artes y la Sala Manuel Rueda. Además, tiene funciones y actividades en los espacios alternativos de Casa de Teatro, Centro Cultural de España, Centro Cultural Banreservas, Jardín Secreto; así como en las universidades Unibe, Intec y Unapec.

Las boletas están a la venta en la boletería de la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes, Sala Manuel Rueda y en la plataforma digital Tix.do. Entradas generales y alternativas RD$300.00.

Los talleres, video danza, conversatorios y podcast son gratis.

María Mercedes
Especial para Qué pasa

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación