Opinión Articulistas

Cooperación internacional

Cooperación internacional

Jacqueline Malagón

Reconocimiento a OEI con Premio Princesa de Asturias

El 25 de octubre de 2024, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias en la categoría de Cooperación Internacional, un reconocimiento bien merecido que resalta su compromiso con la educación y el desarrollo en Iberoamérica. Este galardón, que en ediciones anteriores lo han recibido Nelson Mandela, Yaser Arafat, Oscar Arias, la Organización Mundial de la Salud, entre otros más, entregado por el Rey de España y la Princesa de Asturias, no solo celebra los logros de la OEI, sino que también subraya la importancia de la colaboración entre países iberoamericanos.

En Santo Domingo, la OEI tiene una historia de impacto en las áreas misionales, trabajando de la mano con nuestras instituciones desde hace varias décadas.

En el año 1994, siendo ministra de educación, durante un encuentro en Washington, el querido amigo Enrique Iglesias, a la sazón presidente del BID, me recomendó la cooperación técnica de la OEI para abordar una situación que teníamos con la educación de adultos en República Dominicana. Este gesto marcó el inicio de una colaboración efectiva y constante que ha transformado el panorama educativo del país.

Desde entonces, la OEI se ha convertido en un pilar de nuestro desarrollo educativo. Extiendo un especial reconocimiento a don Mariano Jabonero, su secretario general y todo el equipo de la sede de Madrid, así como a Catalina Andújar, representante de la OEI en el país y a todo el equipo local, por su valioso aporte a la educación dominicana. Este premio es una celebración para todos los países iberoamericanos que, a través de la OEI, hemos fortalecido lazos y construido un futuro mejor para nuestras sociedades.

El reconocimiento a la OEI con el Premio Princesa de Asturias es un testimonio de su labor incansable durante 75 años en la promoción de una educación equitativa, inclusiva y de calidad.

La organización ha trabajado de la mano con gobiernos e instituciones locales para implementar programas innovadores que abordan las necesidades educativas de las comunidades. Su enfoque en derechos humanos y democracia ha añadido una dimensión vital a su misión, adaptándose a los desafíos contemporáneos que enfrenta la región.

La ceremonia de entrega del premio fue un momento emotivo que resonó en toda Iberoamérica. Las palabras de la Princesa Leonor y el Rey de España enfatizaron la relevancia de la OEI como un “puente significativo” entre Europa e Iberoamérica. Este reconocimiento internacional no solo celebra el pasado, sino que también inspira el futuro.

El impacto de la OEI en la educación dominicana es indiscutible. A través de su trabajo, se han creado oportunidades para miles de ciudadanos, y su legado se refleja en instituciones educativas que han crecido y evolucionado gracias a su apoyo, en las políticas públicas, en la generación de conocimiento y construcción de evidencias, por solo mencionar algunos.

El “Premio Princesa de Asturias” es un símbolo de la misión de la OEI: fomentar la cooperación, el progreso y el desarrollo humano. Que este reconocimiento sirva de motivación para todos aquellos que forman parte de la comunidad educativa iberoamericana. Sigamos trabajando juntos para construir sociedades más justas y equitativas, donde la educación sea la base para un futuro mejor.

Esta condecoración subraya la importancia de las iniciativas de la OEI, como su trabajo en digitalización educativa y programas de formación docente, que han ayudado a cerrar brechas de equidad y fomentar una educación inclusiva y de calidad en Iberoamérica. En República Dominicana el Premio a la OEI lo sentimos como nuestro y les invitamos a continuar el trabajo de excelencia que les distingue a lo largo y a lo ancho del territorio dominicano y de toda la región.

Felicidades a la OEI por este merecido honor, que representa no solo su dedicación y excelencia, sino también una luz de esperanza y avance para toda Iberoamérica.

Por: Jacqueline Malagón
Jacqueline.malagon@gmail.com

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación