
Este Departamento de la región Este del país, trabajó los tres ejes estratégicos de justicia: Cero Mora, 100% Acceso y 100% Transparencia
Santo Domingo.-El Poder Judicial celebró un encuentro con jueces y servidores del Departamento Judicial del Distrito Nacional, con la finalidad de estructurar el plan de trabajo a desarrollar en el período 2025/2026 y realizar el proceso de consulta del plan decenal que se impulsará en los próximos 10 años.
Este Departamento de la región Este del país, trabajó los tres ejes estratégicos de justicia: Cero Mora, 100% Acceso y 100% Transparencia, en los que intervinieron los magistrados Ana Magnolia Méndez, del Tribunal Superior de Tierras Departamento Central; y Miguel Ángel Díaz, presidente de la Cámara Civil y Comercial.
También Lauris Ramírez, de la Octava Sala Asuntos de Familia; Francis Hernández, jueza de Paz; Daniel Nolasco, de la Tercera Sala Penal de la Corte de Apelación; y Amauri Martínez, del Tercer Juzgado de la Instrucción, quienes compartieron ideas con miras a definir ese plan operativo decenal.
El magistrado Henry Molina, presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), encabezó el acto de cierre del encuentro, recordando a los presentes que tienen un compromiso con el Poder Judicial y el futuro que se pretende alcanzar en ese poder del Estado.
“Prediquen con el ejemplo, cada uno de ustedes están comprometidos con la justicia del futuro, tenemos que humanizar la justicia; y eso empieza por humanizarnos nosotros mismos, con nuestros comportamientos y nuestra forma de actuar”, exhortó.
En este encuentro estratégico de planificación también participó Johnattan Toribio, director general de Administración y Carrera Judicial; mientras que magistrado Francisco Pérez Lora, coordinador y presidente de Corte, pronunció las palabras de bienvenida.
Estos talleres están orientados a fortalecer la estrategia institucional y establecer los pilares del Plan Decenal del Poder Judicial mediante la reflexión del pasado, la evaluación del presente y la incorporación de proyecciones a futuro, un proceso que involucra a sectores internos y externos a la justicia.
Los participantes trabajaron a profundidad los problemas identificados, creando una hoja de ruta para su resolución, promoviendo la cooperación y el consenso de todos.