Carta de los Lectores Opinión

Desempleo atormentador

Desempleo atormentador

Hay que tomar medidas para hacer frente al desempleo en la República Dominicana. Existe una alta tasa de personas que no trabajan, no estudian, ni están en el mercado informal.

Graves problemas sociales se incuban donde a la libre actúan los bajos salarios y lo que es peor, la congelación de la creación de puestos de trabajo. En la época de la informática, se demanda empleo de calidad, pero no se paga por él.

Debe darse una comunión de esfuerzos entre el sector privado y el oficial para crear y preservar los puestos de trabajo, con un salario aceptable.

Por lo pronto, muy recientemente entro en vigencia un nuevo salario mínimo, dividido en dos partes, una que ya entró en vigencia y la otra para el venidero año.

Los empleos generados en el sector público, tienen la cuña del partidismo. Nadie que esté fuera de la maquinaria del partido oficial puede conseguir un trabajo en el gobierno.

Es un puesto difícil de conservar y al menor cambio de un funcionario de alto nivel, vienen los despidos. Sería bueno en los cargos medios y más abajo iniciar una tarea de apoliticidad, donde se pueda llegar a un cargo por la capacidad, y no por remenear la bandera de los que mandan.

Toca a los empresarios dar paso a la creación masiva de empleos, sin aplicar las reglas de desconocer el nuevo salario mínimo, ni burlar las disposiciones con el rejuego de las nóminas. Se debe actuar con la mayor transparencia.

Tanto el sector privado como los representantes del gobierno se tienen que juntar y encontrar soluciones de bien común para paliar el atormentador desempleo que sacude al país. Cada día hay más jóvenes que buscan su primera ocupación y no lo consiguen.

Hay que tratar de dominicanizar a las industrias de la construcción y la del agro. Con buenos salarios e incentivos los dominicanos serian atraídos a vender su fuerza de trabajo en esos campos.

Pero se necesita recorrer un largo trecho de mejoría de tarifas, seguro médico, la cesantía y respeto a las necesidades de los obreros no especializados.

La falta de oportunidad para conseguir trabajo es uno de los principales impulsadores de que una parte de la juventud viva en la violencia y la integración a una pandilla, antes que buscar su bienestar laborando honradamente.

Es hora de implementar nuevas metodologías y saber que la paz social cuesta sacrificios, carga que hay que distribuir, entre todos los dominicanos,
Manuel Hernández Villeta

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación