Economía Portada

Destaca avance en el diálogo con Haití

Destaca avance  en  el diálogo con Haití

EMILIO ORTIZ

economía@elnacional.com.do

El ministro de Industria y Comercio afirmó que las conversaciones de alto nivel con Haití, que fueron como consecuencia de la crisis diplomática y política que generó la sentencia del Tribunal Constitucional relacionada con los requerimientos para la obtención de la nacionalidad dominicana, pese a su origen coyuntural permitió “un diálogo sin precedentes” que permitió llegar a acuerdos en siete temas de importancia binacionales.

El licenciado José del Castillo Saviñón dijo que como fruto de esas conversaciones de alto nivel se firmaron protocolos en siete temas de importancia como son turismo, salud, aduanas, medio ambiente, agricultura y seguridad, narcotráfico y policía.

Dijo que además de los protocolos firmados, “avanzamos de manera significativa en acuerdos en materia comercial en la última cita que tuvimos en Puerto Príncipe”.

Consideró que el gran paso a partir de la firma de los referidos protocolos “es su implementación”.

Al analizar el tema de los tratados comerciales, el ministro de Industria y Comercio dijo que es difícil la implementación de un acuerdo de esta naturaleza con Haití.

“Haití no está en condiciones de aperturar su mercado, más bien lo que ha planteado es que tiene la dificultad de cobrar impuestos a lo interno porque su población y su desarrollo interno y empresarial es muy limitado, su población muy pobre y que más bien se está orientando a recaudar impuestos en las aduanas y parte de las negociaciones que se han venido manejando con República Dominicana y Haití es la formalización de los puntos comerciales”, dijo, al intervenir en el programa Matinal 5 .

El objetivo de esto, precisó, “ es que ellos puedan cobrar impuestos en la frontera dominicana, cosa que va a ser muy difícil, desde mi punto de vista, porque la frontera es un espacio de más o menos 400 kilómetros liniales, que nosotros controlamos en ciertos puntos y ellos tienen menos capacidad de control que nosotros por las limitaciones institucionales y económicas de ese Estado”.

Dijo además que un control más estricto en la frontera lo que hará es fomentar un mal que ya existe, que es el contrabando.

Calculó que un 70 por ciento del comercio entre los dos países se realiza de manera informal.

De acuerdo con el ministro de Industria y Comercio, el intercambio comercial registrado ronda los mil 100 millones de dólares, pero el intercambio real supera los dos mil millones de dólares.

Consideró que “debemos trabajar en los temas relacionados con la facilitación del comercio; pero, hemos reconocido el soberano derecho de Haití de cobrar impuestos y desarrollar su política tributaria interna como entienda”.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación