Economía

Destacan virtudes sistema financiero

Destacan virtudes sistema financiero

BC dice intermediarios financieros, liderados por bancos múltiples, han mantenido política de constante innovación.

El sistema financiero dominicano exhibe indicadores de crecimiento, solvencia y gestión de riesgos que evidencian una notable resiliencia, holgada suficiente capacidad patrimonial y amplios niveles de rentabilidad comparado con sus pares, afirmó Departamento de Regulación y Estabilidad Financiera del Banco Central.

En un artículo publicado en la sección Página Abierta, titulado “Evolución y resiliencia del sistema financiero dominicano: un análisis macrofinanciero en la coyuntura actual”, la entidad afirma que “esto ha permitido al sistema financiero sobrepasar exitosamente los efectos económicos adversos de la pandemia global de la covid-19, las turbulencias en los mercados financieros internacionales en 2023 y las externalidades negativas del proceso inflacionario global, protegiendo eficientemente los ahorros del público, en un marco de transparencia, cumplimiento de las normas y estándares domésticos e internacionales.

De la misma forma, “las entidades de intermediación financiera, lideradas por los bancos múltiples, han mantenido una política de constante innovación en temas de digitalización de sus operaciones, mostrando a su vez avances importantes en materia de gestión de riesgos emergentes y de ciberseguridad.

Adicionalmente, estiman que el desempeño positivo del sistema financiero y su impacto en la economía dominicana ha sido favorecido por un contexto de medidas de política oportunas y acertadas, aprobadas por la Administración Monetaria y Financiera, encabezadas de la Junta Monetaria como regulador financiero constitucional y el Banco Central como ejecutor de la políticas monetarias, cambiarias y financieras.

“En efecto, los programas de medidas de liquidez incidieron positivamente en el acceso al financiamiento de los sectores productivos, hogares y mipymes, en condiciones en que, por un debilitamiento coyuntural de la demanda agregada o por choques externos sistémicos, se hubiese visto interrumpido el flujo de crédito y el crecimiento económico.

“La estabilidad del sistema financiero y la gestión de las políticas macroprudenciales son elementos que, en una perspectiva futura, continuarán incidiendo positivamente en la estabilidad macroeconómica de la economía dominicana, afirmando su atractivo para los flujos de inversión extranjera y para el desarrollo financiero doméstico.

A su vez, el crecimiento continuado del sistema financiero estará determinado por la combinación prudente de, por un lado, el impulso de una mayor inclusión financiera para profundizar el impacto social positivo de la actividad bancaria, tanto en la reducción de la pobreza como en la mitigación y adaptación de los riesgos climáticos, así como por el fortalecimiento y asimilación gradual de normativas que permitan al sistema financiero continuar transitando hacia una mayor resiliencia y coadyuvando al cumplimiento de los objetivos de solvencia, liquidez y gestión que consagra nuestra Ley Monetaria y Financiera No. 183-02 del 21 de noviembre de 2002.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación