República Dominicana se posicionó como la sexta economía con la tasa de interés de política monetaria (TPM) más baja en un ranking de 10 países latinoamericanos que utilizan el esquema de Meta Inflación, tras el Banco Central (BCRD) reducir en este indicador macroeconómico 25 puntos básicos, por lo que pasó de 7.00% a 6.75 % anual.
El país dominicano se encuentra detrás de Paraguay (6.00%), Chile (5.75%), Perú (5.50%), Guatemala (5.00%) y Costa Rica (4.75%), los cuales presentan las tasas de interés más bajas de la región.
Las naciones periféricas con mayor TPM son Uruguay, que registra 8.50%, y Brasil, la cual refleja 10.50%. Mientras que, Colombia y México reflejan 10.75%, respectivamente.
La TPM es la principal herramienta de los bancos centrales que funge como un valor de referencia para las operaciones de corto plazo de las entidades de intermediación financiera.
Es decir, para los préstamos entre bancos, lo que a su vez influye en el comportamiento de las tasas que estos aplican a sus productos de cartera que son ofertados a sus usuarios o cliente.
Con el movimiento monetario realizado recientemente, la tasa de referencia local ya acumula una disminución de 175 puntos básicos desde mayo 2023, lo que ha permitido en parte reducir la inflación del país, ubicándola en 3.54 % en julio 2024. De igual modo colocarla también dentro de su rango meta.
Chile es la económica latinoamericana que más ha reducido su tasa de interés desde el 2023 a la actualidad, presenta 550 puntos básicos menos. A este le sigue Costa Rica que muestra una reducción de 425 puntos.
Asimismo, le continúan Brasil, 325 pb; Uruguay, 300 pb; Paraguay, 250 pb; Colombia, 250 pb y Perú que también reporta una reducción de 225 pb.
En tanto, la economía mexicana es la que menos ha disminuido su tasa de política monetaria en el período observado, con apenas 50 puntos.
Dominicana refleja la segunda cantidad de tasa de interés de política monetaria menos reducida en la región con 175 puntos básicos, detrás de México.