República Dominicana es uno de los países de la región que presenta la tasa más elevadas de feminicidios, ya que una de cada cuatro mujeres sufre de acciones violentas de parte de su pareja. Los datos fueron revelados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que destaca que en los últimos cinco años al menos mil 236 han sido asesinadas por sus parejas.
Las estadísticas sobre las muertes fueron obtenidos por la Procuraduría General de la República, fiscalías, Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIS) e instituciones ligadas a investigaciones de violencia de género.
Los feminicidios anuales rondan entre los 224 a los 230 y se reveló que de las mil 236 mujeres asesinadas por sus compañeros en los últimos cinco años, 29 se produjeron en lo que va del año en curso.
Los datos revelan que entre un 57 a un 75 por ciento de los crímenes de mujeres, las víctimas no denunciaron ante las autoridades judiciales, policiales y los organismos de protección de género, los problemas que afrontaban con sus parejas.
Los mayores índices de feminicidios se produjeron en 2012 cuando 246 mujeres murieron asesinadas de manos de sus compañeros; 224 en el año 2014 y 230 en 2015, de acuerdo a los informes.
Expertos en violencia de genero sostienen que en el país existe un grave problema de fondo que es cultural, asegurando que en República Dominicana se han desarrollado una serie de estereotipos y creencias donde no se ve a la mujer como un sujeto de derechos, sino como un objeto.
«Por ejemplo en nuestro país se dan con frecuencia casos de hombres que dejan a las mujeres y no pasa nada, pero cuando es las mujeres dejan a los hombres, ahí vienen los problemas con reacciones violentas», dijeron expertos.
En recientes pronunciamientos sobre la violencia de género, la ministra de la Mujer, Alejandrina Germán, dijo que son enormes los esfuerzos que hace el Gobierno a través de esa cartera y otras instituciones en el desarrollo de planes y proyectos a fin de lograr equidad e igualdad de condiciones compañeras y compañeros.
Otra de las instituciones que desarrolla programas para contrarrestar la violencia de género, es el Patronato de Ayuda a Casos de Mujeres Maltratadas (PACAM).