Opinión

El dinero del boxeador

El dinero del boxeador

Al momento de escribir este artículo todavía no aparecían los 70 mil dólares robados al boxeador Jonathan Guzmán de su equipaje, al regresar al país la noche del lunes procedente de Estados Unidos, donde hizo escala después de coronarse campeón mundial en Japón contra Shingo Wake, ex-titular de los Súper Gallo de la Federación Internacional de Boxeo.

Se trata de un robo vergonzoso y que afecta la ya deteriorada imagen internacional de nuestro país. Las autoridades judiciales dominicanas tenían, desde un principio, que intervenir en el caso para que la compañía Aeropuertos Dominicanos Siglo 21 haga la reposición económica al púgil dominicano en lo que dan con el destino del dinero, en la supuesta investigación que realizan junto a Agentes de Inteligencia de Aduanas y del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (Cesac).

Es obvio que uno o varios empleados del aeropuerto cometieron el hurto, por lo que la compañía que administra el aeropuerto tiene que asumir su responsabilidad y hacer la devolución correspondiente a un campeón que merecía otro tipo de recibimiento en su país.

Las investigaciones que hacen para dar con los responsables del hecho es un asunto interno de la compañía. Poner a esperar a Jonathan Guzmán sobre los posibles resultados es ocasionarle más daño del que ya se le ha hecho en términos económico, moral y sicológico. ¿Qué Diablos tiene que ver ese joven con los resultados de esa investigación, que todo indica que va para largo, pese a que pudo resolverse en cuestión de horas?

Observo irresponsabilidad en la compañía, pero también en las autoridades judiciales dominicanas, las cuales debieron, desde un principio, intervenir en ese abusivo acontecimiento.

Posiblemente el campeón dominicano tenga que apelar al recurso de la demanda judicial por los daños ocasionados, ateniéndose a las implicaciones y consecuencias de los tribunales dominicanos, que suelen demorarse años para producir sentencias y que regularmente favorecen a los que tienen mayor capacidad de soborno.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación