Cada cierto tiempo los grupos organizados de El Jobo se reúnen y rellenan los hoyos y las zanjas con arena para poder ponerla un poco transitable. Foto Rafael Santos.
EL JOBO, Salcedo.- A más de cuatro décadas de los comunitarios haber iniciado la lucha por la construcción de la carretera que une esta zona montañosa con la ciudad de Salcedo, sus habitantes dicen sentirse decepcionados y burlados por el cúmulo de promesas de funcionarios de todos los partidos que han llegado al poder.
Con pesadez en sus palabras y con una mirada sobrecargada de nostalgia, el agricultor Porfirio Ureña, de 80 años, dice recordar que el 3 de noviembre de 1980, en ocasión que en Salcedo se llevaba a cabo el Centenario del municipio, el entonces Presidente Antonio Guzmán visitó la ciudad.
Dijo, que reunidos en uno de los salones del edificio gubernamental (salida a Moca), una comisión de productores agropecuario se reunió con el gobernador de la época, el hacendado Jaime Fernández (padre del ex vicepresidente Jaime David Fernández Mirabal) y el Presidente Guzmán, a quienes les presentaron sus quejas, aduciendo que el citado mandatario instruyó para que al otro día, 4 de noviembre de dicho año, se le diera inicio de inmediato a dicha obra.
Sin embargo precisó, que todo se quedó en promesas, pues, a la comunidad los aparatos nunca llegaron y así pasaron varias décadas.
Te puede interesar leer: Piden impedir quiebra turismo
Pero la esperanza volvió a renacer cuando en el gobierno del presidente Hipólito Mejía (2000-2004), luego de librar varias luchas, las autoridades de la época, llevaron greadar, camiones, palas mecánicas y otros equipos, pero tampoco se vieron cristalizados sus sueño de tener la tan anhelada carretera de apenas 8 kilómetros.
Precioso, que recientemente, tanto la alcaldía de Salcedo como el Ministerio de Agricultura, unieron voluntades y les pasaron un greadar, pero se quejaron que cuando llueve prácticamente quedan incomunicados por las grandes cantidades de lodos y las zanjas que se abren en el trayecto.
Otro de los que se quejó con amargura del abandono que presenta El Jobo, fue el comerciante y productor agrícola Moreno Mencía, quien manifestó que las comunidades de El Jobo, El Pistolar, La Majagua, Salsipuedes, Los Lirios y Los Jayabitos necesitan que con urgencia las presentes autoridades acudan en su auxilio.
En ese sentido Mencía precisó, que son las comunidades mencionadas el pulmón económico de la provincia ya que en sus lomas de cosechan aguacate y cacao orgánico, así como otros rubros que se comercializan no solo en los mercados nacionales sino con entidades internacionales, las cuales a través de otras pero radicadas en el país les compran el cacao con el que se procesa el chocolate en países europeo y en el Canadá, así como el café para la exportación.
“Nosotros no entendemos el por qué nos tienen sumergidos en un abandono tan fuerte. Esta es una comunidad rica, donde la foresta es envidiable, ya que como productores agrícolas también somos celosos guardianes de los árboles, por eso usted ve que para acá se respira aire puro, señores, y ni así se nos toma en cuenta”, lamentó Mencía.
Otras de las necesidades enumeradas por los quejosos, fueron, además de la carretera, un acueducto, un centro comunal, un mini estadio para la práctica deportiva y sobre todo la carretera que están en estos momentos intransitable, dijeron.