Opinión

El muro

El muro

El 28 de abril de 1965, el escritor mexicano Luis Alonso Aguilar, escribió Panamericanismo: De Monroe al Presente, libro que prohijó su indignación, cuando losnorteamericanos invadieron al país, en lo que parecía la continuación de la doctrina Monroe en el continente, declarándonos como “esfera de influencia de USA”, bautizada como “América para los norteamericanos”.

Las intervenciones norteamericanas comenzaron en 1846, en México; en 1855 en Nicaragua, donde se impuso a un filibustero norteamericano William Walker como presidente, quien se anexo a Salvador y Honduras declarándose presidente de ambas naciones, proclamando y restaurando la esclavitud en ambos países; en 1914, otra vez México, conelbombardeo del puerto de Veracruz; 1915, Haití hasta 1934; 1916- 1924, invasión a Republica Dominicana; 1924, otra vez Honduras en defensa de la United Fruit; 1925 invasión a Panamá; 1965 a Republica dominicana; 1966 Guatemala; 1983 Granada; 1989 otra vez aPanamá; y 1989 indirectamente Colombia mediante el Plan Colombia.

Lo más impactante para mí, entonces estudiante universitaria, fueron las guerras contra México, las cuales se iniciaron en 1825, cuando USA trato de comprar el estado de Texas por un millón de dólares. México se negó y entonces USA creo la Republica de Texas, en 1838, la cual anexo a la Unión en1845.

Texas incluía los Estados de Coahuila, Tamaulipas, Chihuahua y Nuevo México. Para apoderarse de estos territorios USA declaro la guerra a México, se apodero de los estados de Nuevo México, Alta California, Baja California, Veracruz, y Puebla, bloqueo todos los puertos navales y forzó aMéxico a reconocer,mediante el Tratado de Guadalupe, al Estado de Texas con frontera en el Rio Bravo, así como a cederle los territorios de Alta California y NuevoMéxico.

Por si esto fuera poco, demando al gobierno de México por “los daños causados en Texas durante su guerra de independencia”y a sus intereses de adquirir los territorios de Alta California y Nuevo México, exactamente la mitad del territorio del hermano país.

Es por eso que hablar hoy de un muro que separe a México de USA es, como todo lo que propone Donald Trump, no solo un ejercicio de ignorancia sino el acto de demagogia de un hombre tenazmente ignorante y manipulador, a no aval porque de manera sostenida e indetenible los mexicanos están recuperando SU territorio.

Y es por eso que creo que detrás de las posiciones aparentemente descabelladas de Trumpestá el aparato de poder norteamericano, contrario a que otro Bush tome el poder después de la desastrosa administración de Georgie, ya que Jeb Bush está casado con una mexicana. Que México sea el chivo expiatorio? Ello no es más que la repetición de una larga tradición norteamericana.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación