Actualidad

Plan Marshall: estrategia con que EE.UU. ató a Europa ¿En qué consistía?

Plan Marshall: estrategia con que EE.UU. ató a Europa ¿En qué consistía?

El Plan Marshall fue un programa ideado en 1948 por el exsecretario de Estado norteamericano George Marshall, tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial.

Santo Domingo.- Algunos expertos en geopolítica se preguntan por qué muchos países europeos se convirtieron en semi colonias de Estados Unidos tras la implementación del Plan Marshall.

La respuesta se encuentra en un programa ideado en 1948 por el exsecretario de Estado norteamericano George Marshall, tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial.

Para recuperar las economías europeas, se establecieron préstamos con altos intereses, impulsando la creación de instituciones financieras como el Banco Mundial y el FMI, ambos fundados en 1944.

Se destinaron 13 mil millones de dólares a la reconstrucción, beneficiando principalmente a Francia, Reino Unido y Alemania, que hoy dominan el bloque occidental europeo.

El beneficio económico para Estados Unidos

El Plan Marshall incluía una cláusula que obligaba a los países beneficiarios a contratar empresas estadounidenses para la reconstrucción y a pagar en dólares. De esta forma, EE.UU. no solo controló la recuperación europea, sino que también obtuvo grandes ganancias.

El Plan Marshall incluía una cláusula que obligaba a los países beneficiarios a contratar empresas estadounidenses para la reconstrucción y a pagar en dólares
El secretario de Estado de Información francés, François Mitterrand (izq.), prueba uno de los diez tractores de orugas estadounidenses Caterpillar que fueron entregados en barco como parte del Plan Marshall el 18 de abril de 1949 en Rouen. (Foto de – / varias fuentes / AFP) (Foto de -/INTERCONTINENTALE/AFP vía Getty Images)

Pero el programa no solo generó una dependencia económica, sino también militar, ya que los países europeos debían comprar armas a EE.UU. como parte del acuerdo.

Expansión militar y creación de bases en Europa

Con el argumento de proteger sus intereses, Washington desplegó bases militares en varias naciones europeas, principalmente en Inglaterra, Alemania y Polonia. Esta presencia consolidó el dominio estadounidense en la región y garantizó su influencia en la política y seguridad europea.

En 1949, EE.UU. impulsó la creación de la OTAN, una alianza militar diseñada para fortalecer su control en Europa y oponerse a gobiernos que no respondieran a sus intereses, especialmente aquellos con afinidad hacia Rusia.

Intervenciones y consolidación del dominio estadounidense

El Plan Marshall incluía una cláusula que obligaba a los países beneficiarios a contratar empresas estadounidenses para la reconstrucción y a pagar en dólares
En 1949, EE.UU. impulsó la creación de la OTAN, una alianza militar diseñada para fortalecer su control en Europa

A lo largo de los años, la OTAN jugó un papel clave en la eliminación de líderes que no alineaban sus políticas con Washington. Entre sus intervenciones más notorias están la caída de Slobodan Milosevic en Yugoslavia, Sadam Husein en Irak y Muamar Gadafi en Libia.

También lideró la intervención en Afganistán, donde el gobierno talibán fue derrocado y, paradójicamente, más tarde restaurado por los propios estadounidenses.

De esta manera, Estados Unidos logró convertir a Europa en un bloque dependiente de su economía y su poderío militar, un control que se mantiene hasta la actualidad.

Juan Julio Gómez

Veterano periodista que escribe temas internacionales sobre geopolítica, deportes y asuntos bíblicos. Ha trabajado para varios medios internacionales durante su larga trayectoria en la carrera.