Cuanto es uno más uno? Diez, dijo el niño. Diez? Párese. Juanito venga acá, póngase al lado de Ramón. Ahora cuente, uno más uno, cuántos son. Diez, diez? Si, diez, porque mi mamá y mi papá son dos y nosotros somos ocho.
Que es lo que importa de esta historia? Que la profesora hizo que el niño se parara junto a otro y que viera lo que eran uno más uno, no solo pensara (el pensamiento abstracto es una etapa superior del conocimiento). Paulo Freire pudo explicar el concepto de la circularidad cuando puso a los indígenas del Amazonas a trazar círculos, para que viéndolos entendieran.
A mí me llevó un año explicar lo que era un Proyecto integral de desarrollo, a campesinas de la región de Bonao, hasta que tomé una toronja, la dividí entre los elementos que conforman un proyecto integral, la partí, la discutí, y luego la volví a juntar. Allí apliqué técnicas prácticamente de educación inicial a poblaciones marginadas de las cuatro etapas del desarrolllo de la inteligencia de que hablaba Jean Piaget, cuando las condiciones están dadas.
Un profesor de historia sabrá que el mes de febrero es fundamental para una clase y elegirá los episodios que quiera escenificar para que el estudiantado tenga que leer e investigar, escribir sus parlamentos y presentarlo en clase, mejorando su comprensión delo leído, su oratoria, y su conciencia crítica.
Para estimular la participación de las niñas, se elegirá un episodio donde se trate la conformación femenina de La Trinitaria y la participación heroica de tres figuras: María Trinidad Sánchez (primer personaje), Rosa Duarte (segundo personaje) y Concepción Bona (tercer personaje). Cada una se investigará: que dijeron, que hicieron, y cada niña seleccionada tendrá que desarrollar un parlamento. Hara falta un villano: Pedro Santana, traidor y anexionista, es decir, hablamos de cuatro personajes para una pequeña escenificación escolar. El resto de la clase analizara, como critica, lo presentado, en lo que se llama teatro forum, o discusión posterior a la obra.
Marzo es un mes fundamental para fomentarla participación de las niñas y desarrollar una nueva conciencia en los niños sobre la fraternidad con el sexo femenino. El cuento La Mujer, de Juan Bosch, es una herramienta fundamental paras esos fines.
Los personajes son cuatro: una campesina, su marido, quien la maltrata, un vecino que viene a ayudarla y el hijo de la pareja. La pregunta es: por qué él la mata a quien viene a ayudarla? Que refleja eso sobre la conciencia de la mujer maltratada? Por qué existe el maltrato entre los pobres? Cuál es la situación del campesinado?
Cada mes un desafío y una fiesta.