Opinión

ENFOQUE SEMANAL

ENFOQUE SEMANAL

POR: JEREZ WHISKY

el.nacional@codetel.net.do

 

Buenas perspectivas económicas

 
Las perspectivas económicas del país para este 2014 son favorables, de acuerdo con la opinión autorizada del ministro de Hacienda, licenciado Simón Lizardo Mézquita.

El alto funcionario y dirigente del Partido de la Liberación Dominicana basó su pronóstico en el hecho de que habrá un mayor crecimiento económico en los venideros 12 meses, en el hecho de que se producirá un incremento de los ingresos por concepto de ganancias de capital por la venta de empresas del sector privado, operaciones que significarán un incremento de los impuestos a las ganancias de capital, y de acuerdo con el ministro de Hacienda, habrá igualmente un estricto apego al compromiso del gobierno del presidente Danilo Medina, de continuar fortaleciendo la disciplina fiscal.

El licenciado Lizardo Mézquita señaló que en el recién pasado año 2013 se registraron avances significativos en el cumplimiento de los objetivos de consolidación fiscal planteados desde el inicio de la presente administración, lo que se tradujo en que el déficit fiscal se situará en 2.77% del Producto Interno Bruto, lo que estuvo por debajo del estimado, que era de un 2.8%.
Para lograr esto a las diferentes instituciones públicas se les aplicaron recortes en sus respectivos presupuestos equivalentes a 19 mil 100 millones de pesos, en cumplimiento de las instrucciones presidenciales de apegarse al cumplimiento de la Ley de Gasto Público, dijo el ministro de Hacienda.

Y este logro se obtuvo a pesar de que las recaudaciones el año pasado se redujeron en 10 mil 780 millones de pesos y de que hubo necesidad de expandir el gasto público en el trimestre mayo a julio en 25 mil millones, para evitar que la economía se desacelerara y el crecimiento se debilitara como ocurrió en los tres primeros meses del año pasado, según la explicación del licenciado Lizardo Mézquita.
En este año se espera que haya un incremento en el número de turistas que nos visitan, lo que influirá positivamente en el ingreso de divisas y por ende en nuestra balanza de pagos, que sigue siendo deficitaria, debido a que la apertura de los mercados mundiales se ha traducido en un incremento de las importaciones, y de que tenemos dificultades con nuestro principal mercado, que es Haití, agregamos nosotros.

La austeridad ha sido la nota predominante en el primer año y medio de gestión del presidente Medina, a tono con su promesa de reducir el déficit fiscal heredado de la gestión anterior, aunque el gobierno ha continuado ejecutando obras prioritarias, especialmente en los sectores de educación y la salud pública, para favorecer especialmente a comunidades del interior que habían quedado marginadas durante años, lo que debe alentar al sector privado a dinamizar sus actividades, mientras se espera un mayor flujo de inversiones provenientes del exterior, por la confianza que despierta el fortalecimiento de nuestras instituciones democráticas.
Y hasta el próximo domingo, con más Jerez y más Whisky.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación