Actualidad

Estados Unido repatria 90 exconvictos al mes

Estados Unido repatria 90 exconvictos al mes

AEROPUERTO LAS AMERICAS.- Estados Unidos repatria mensualmente unos noventa dominicanos condenados en ese país por trafico de drogas, muchos de ellos despojados por las autoridades, de bienes y propiedades millonarias. Los datos están contenidos en las estadísticas de la cantidad de criollos repatriados desde Estados Unidos en lo que va del presente año, un total de 521, de los cuales, 271 cumplieron condenas en distintas cárceles estadounidenses, por tráfico de estupefacientes.

También figuran 56 condenados por robos y asaltos, 48 acusados de asesinatos, 46 por falsificación de documentos y fraudes estatales, diez por violaciones sexuales, nueve por secuestros de personas, ocho por asuntos de incendios y otros 71 por causas menores.

Todos los repatriados cumplieron sus condenas en cárceles de Nueva York, Boston, Los Ángeles, California, Filadelfia, Massachussets, San Antonio, Texas y otros lugares estadounidenses, algunos de ellos hasta quince años de prisión.

Entre los criollos condenados por narcotráfico figuran 19 mujeres y 502 hombres de diferentes edades y se estableció que entre ellos hay dos miembros de una misma familia, de los cuales algunos todavía permanecen en prisión.

La cifra de repatriados en lo que va del presente año 2016 supera en la cantidad de 191 los exconvictos enviados al país en igual periodo del año pasado cuando llegaron 330, según los datos.

De acuerdo a informes en cárceles de Estados Unidos aun existen en prisión más de ocho mil dominicanos, más del cincuenta por ciento de ellos cumpliendo condenas por tráfico de estupefacientes y otro 15 por ciento por crímenes.

Algunos de los repatriados intentan volver a los Estados Unidos mediante la utilización de documentos falsos, por los cuales pagan elevadas sumas de dinero, o a través de embarcaciones hacia Puerto Rico.

De acuerdo a los informes obtenidos por este medio, a muchos de los criollos condenados por tráfico de drogas y repatriados, las autoridades llegaron a confiscarles bienes y propiedades por millones de dolares y pesos. Entre esos bienes figuran lujosas residencias, apartamentos, vehículos, negocios, fincas, villas, embarcaciones, entre otros.