El nuevo presidente la Asociación Nacional de Supermercados de Nueva York (NSA, en inglés), Samuel Collado, dijo anoche que esa cadena de negocio, que comercializa más 10 mil millones de dólares anuales, quiere incrementar la compra de productos agrícolas directamente a productores dominicanos.
Collado precisó que los supermercados propiedad de dominicanos en el estado de Nueva York, han creado grandes oportunidades para el comercio exportador y las mypimes del país.
En un encuentro celebrado anoche en el hotel El Embajador, Collado expuso el desarrollo experimentado por el comercio dominicano en esa urbe y señaló que el país tiene una oportunidad única de insertar sus productos, agrícolas como manufacturados, en el consumo de los latinos en Nueva York.
Afirmó que un gran logro de los comerciantes dominicanos es que la gran mayoría de edificios donde operan esos negocios son propiedad de ellos «lo que constituye es una muestra de la prosperidad que han logrado con el esfuerzo tesonero».
Sostuvo que ese movimiento comercial es un incalculable aporte que realizan a la economía dominicana creando oportunidades de exportación, aportando remesas al país y hasta llegando como turistas a vacacionar en su tierra.
En el encuentro participaron los ministros Víctor –Ito- Bisonó, de Industria y Comercio; Jesús Vázquez, de Interior y Policía y Limber Guzmán, de Agricultura.
También estaba el exministro de Agricultura y presidente de la Junta Agroempresarial Dominicana, Osmar Benítez.
Collado dijo que “nosotros tenemos compañías acá que no tenemos nada que envidiarle a ningún esquema manufacturero de ningún lado, con una plataforma y calidad de producción con capacidad para competir”.
Manifestó que “estamos encaminados a conquistar no solo el mercado dominicano sino el esquema completo latinoamericano, la parte anglosajona y europea que radica en Estados Unidos”, aseguró Collado.
El ministro Ito Bisonó dijo que trabajan para crear conexiones para las pymes de exportación aprovechen las oportunidades que crean los supermercados y bodegas propiedad de dominicanos en Nueva York.
En tanto, el ministro Lmbert Guzmán, El ministro de Agricultura, Limber Cruz, saludo el encuentro organizado por la NSA y reconoció las oportunidades que han creado para que los productores dominicanos puedan llegar al mercado estadounidense.
El pasado presidente de la NSA, Nelson Eusebio, expresó que es un gran orgullo que sienten los dominicanos de ver sus productos y marcas en el mercado estadounidense.
En tanto, que Oscar Núñez, quien fuera presidente de la NSA, resaltó el aporte que directamente hace a la economía dominicano el comercio el comercio de los dominicanos en Nueva York.
UN APUNTE
Más de US$10 millones
Los supermercados de dominicanos en Nueva York comercializan más de 10 millones de dólares al año, superando a cadenas como Macy’s y otras grandes empresas con presencia nacional. La NSA está conformada por alrededor de 400 miembros con poco más de 500 establecimientos, en su mayoría localizados en Nueva York.