La música dominicana está de luto. El reconocido cantante y compositor Félix Cumbé, cuyo nombre real era Francisco Cruz, falleció anoche durante un procedimiento de cateterismo en el Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat).
La noticia fue confirmada por su esposa, Fanny Carolina Adames, quien reveló que el artista llevaba varios días internado en el centro médico, donde sufrió varios paros cardíacos que finalmente le causaron la muerte.
Puedes leer: Internan al bachatero Félix Cumbé por complicaciones de salud
Félix Cumbé, de 63 años, había enfrentado serios problemas de salud en los últimos meses. En mayo de 2024 sufrió un Accidente Cerebro Vascular (ACV) del cual logró recuperarse, aunque su salud nunca volvió a ser la misma.
En enero de este año, su delicado estado generó preocupación entre sus familiares y amigos, ya que presentaba complicaciones como retención de líquidos en los pulmones y problemas renales.
Orígenes de Félix Cumbé
Nacido en Haití en 1961 bajo el nombre de Critz Sterlin, Félix Cumbé emigró a la República Dominicana en 1974 y se naturalizó dominicano en 2021.
Su carrera artística lo convirtió en un ícono de la música, destacándose como compositor de éxitos como Felix Cumbé, tema que le dio su nombre artístico, y Déjame Volver, ambos interpretados por Fernando Villalona.
Sus restos serán velados, a partir de las 4:00 de la tarde de hoy, en la Funeraria Gressefu, ubicada en la avenida Las Américas, casi esquina Sabana Larga, en Santo Domingo Este y sepultados el viernes en el cementerio Jardín Memorial.
Al artista le sobreviven su esposa Fanny Carolina Adames y sus hijos Katty y Jehovi Sterlin Adames.
Sus inicios
Su debut como cantante se remonta a los años 80 con el tema “El Gatico”, compuesto para la orquesta de Aníbal Bravo.
De esta agrupación salió para formar tienda aparte, aunque en esa época no logró consolidarse como solista, hasta su regreso a la escena musical en 2012 con el tema “Tú no tá’ pa’ mí” que marcó un antes y un después en su carrera, ganando popularidad como exponente de la bachata.
Su éxito más reciente, “Fui fuá”, se viralizó en plataformas como TikTok, demostrando su vigencia en el mundo de la música.
Entre sus temas más destacados como bachatero se encuentran “Eso da’ pa’ to’”, “El inmigrante”, “Cuánto lloré”, “Yo la alimento” y “Rompe corazones”, canciones que dejaron huella en el género y en sus seguidores.