Santo Domingo.-El movimiento cívico Participación Ciudadana (PC) lamentó lo que define como una actitud de desidia de la Junta Central Electoral (JCE), para garantizar el voto de los dominicanos en el exterior, en tanto que la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) advirtió que el organismo electoral está obligado a crear todas las condiciones para que los criollos puedan ejercer ese derecho en el extranjero.
Ambas instituciones coinciden en que la JCE tiene que acelerar los trabajos y hacer todas las diligencias para propiciar que todos los dominicanos en el exterior puedan votar en las elecciones presidenciales y congresuales del próximo 5 de julio.
Carlos Pimentel, director ejecutivo de Participación Ciudadana, dijo que “Junta está en la obligación de acuerdo a sus competencias de tomar todas las medidas, todas las acciones que sean necesarias para garantizar el voto de los dominicanos en el territorio nacional y en el exterior, bajo ningún concepto es aceptable cualquier propuesta o idea que impida u obstaculice el ejercicio del derecho al voto de los dominicanos en el exterior”.
“La Junta tiene retrasos que no tienen que ver con la pandemia, existe una desidia de la Junta Central Electoral para garantizar el voto de los dominicanos en el exterior y que en el marco de esta crisis sanitaria se profundiza”, dijo el dirigente cívico.
Exigió a la JCE hacer mayores esfuerzos para garantizar el voto de los dominicanos y dominicanas en el exterior.
En un comunicado de prensa, Participación Ciudadana llamó la atención sobre retrasos en los trabajos necesarios para garantizar el sufragio de los dominicanos en ultramar y demandó a la JCE y a los partidos políticos las garantías de este derecho, evitando que su posposición pueda afectar las próximas elecciones, generar una crisis política de serias consecuencias institucionales y un mayor deterioro de la democracia.
Dijo que Participación Ciudadana está sumamente preocupada porque faltando a penas 47 días para las elecciones, aún falta por designar 3 mil 330 funcionarios que deberán trabajar en las elecciones en el exterior.
Resaltó que en algunos lugares claves el retraso es mayor, como en Nueva York, donde falta el 53% o en New Jersey con un faltante de 56%, y que una vez designados los voluntarios de los colegios, queda por ejecutar toda la etapa de su capacitación.
Finjus
Mientras que el vicepresidente ejecutivo de la Finjus, Servio Tulio Castaños Guzmán, dijo que hay indefinición que prevalecen y que afecta directamente a la diáspora dominicana que se encuentra confusa acerca de si efectivamente podrá escoger a sus candidatos favoritos, tanto para la Presidencia y Vicepresidencia de la República, como a sus representantes ante el Congreso Nacional.
“Esta indefinición debe ser resuelta a la mayor brevedad posible porque es un indicador importante de la calidad de la democracia dominicana. La Junta Central Electoral, como órgano rector del sistema electoral, debe definir los presupuestos para la ejecución de este derecho constitucional”, consideró.
Añadió que “desde FINJUS reiteramos que resulta esencialmente importante que la Junta como órgano rector de las elecciones encamine sus esfuerzos, de la mano de los enlaces diplomáticos, para planificar la logística de la celebración del voto en el exterior, tomando en consideración los diversos escenarios que pueden presentarse, que van desde la celebración de las elecciones en esos países con ciertas restricciones hasta una imposibilidad material a causa de los efectos de la pandemia”.
Castaños Guzmán citó el artículo 21 de la Constitución que establece que las elecciones serán organizadas, dirigidas y supervisadas por la Junta Central Electoral y las juntas electorales bajo su dependencia, las cuales tienen la responsabilidad de garantizar la libertad, transparencia, equidad y objetividad de las elecciones.