Actualidad Educación

Firman convenio formar docentes

Firman convenio formar docentes

Ángel Hernández, Franklin García Fermín y Francisco Ramírez durante el taller. fuente externa

El Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (Mescyt), el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) y el Ministerio de Educación (Minerd) iniciaron esta mañana el taller de socialización del marco normativo para la formación docente donde fue firmado  un convenio de colaboración interinstitucional entre las tres entidades.

Con el taller buscan obtener  recomendaciones o sugerencias  para la aplicación del marco normativo para la formación del docente aprobado por el Consejo Superior, Ciencia y Tecnología.

El convenio tiene como objetivo  fortalecer la formación de los docentes y los formadores públicos, contemplado en el nuevo modelo del Marco Normativo de la República Dominicana, mediante la resolución No. 01-2023 firmada el 14 de marzo, que modifica la normativa 09-15 para enriquecerla y actualizarla respetando el Pacto Nacional Educativo.

El convenio, fue suscrito por el titular del Mescyt, doctor Franklin García Fermín; el ministro Educación, Ángel Hernández, y el director ejecutivo del Inafocam, Francisco Ramírez, contempla que el nuevo modelo del Marco Normativo para la Formación Docente de la República Dominicana, aprobado por el Consejo de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Conescyt), es el resultado de la alianza estratégica Mescyt, Minerd, y las Instituciones de Educación Superior (IES).

Para la elaboración de la normativa, el titular del órgano rector de las IES, doctor Franklin García Fermín, designó una comisión especial, integrada por funcionarios de las instituciones señaladas y la subcomisión técnica formada por expertos, bajo la dirección de la viceministra, Carmen Evarista Matías.

Te puede interesar leer: Propone cambio en escuelas y hogares

García Fermín manifestó que el enfoque por competencias incluidas en el Marco Normativo contribuye a elevar el perfil del docente, dado que requiere llevar a la práctica un trabajo responsable en el aula, el manejo de los contenidos generales, disciplinares y psicopedagógicos.

El funcionario dijo que el Marco de la Nueva Normativa para la formación de docentes del país, se estableció que para el ingreso a las carreras de Pedagogía se procurará contar con un sistema de admisión que evalué el perfil de ingreso de los postulantes, combinando pruebas de conocimientos, psicológicas, evaluación de actitudes, y de aspectos vocacionales.

Ratificó que se ha establecido una batería de instrumentos para utilizarse en el proceso de admisión, que incluya la Prueba de Orientación y Medición Académica (POMA) y que la actual Prueba de admisión universitaria, la PAA – College Board, sea progresivamente sustituida.