AEROPUERTO LAS AMERICAS.- Falsos empresarios y militares, supuestos médicos, ingenieros y banqueros, figuran entre los extranjeros fugitivos que los organismos federales de los Estados Unidos buscan en República Dominicana y otras nueve naciones de América Latina y el Caribe.
Son en total 93 los fugitivos buscados, incluyendo 31 dominicanos. Además figuran norteamericanos, puertorriqueños, cubanos, panameños, mexicanos, canadienses, venezolanos, colombianos, así como de diferentes naciones europeas, de acuerdo a los informes.
La búsqueda de los extranjeros y dominicanos está a cargo del Buró Federal de Investigación (FBI), DEA y de la Policía Internacional (Interpol) por acusación de sabotajes y acciones terroristas, lavado de dinero, tráfico de drogas y armas de fuego, asesinatos por sicariato y violaciones sexuales de menores.
Fuentes de inteligencia que participan en la persecución de los fugitivos, revelaron que entre los mexicanos, canadienses y franceses, que forman parte de los buscados, algunos se hacen pasar como inversionistas turísticos, médicos, abogados, ingenieros y hasta militares de alto rango.
“Son delincuentes que se valen y utilizan diferentes artimañas, moviéndose por diferentes países e incluso usando distintos pasaportes y nacionalidades”, expresaron los informantes asegurando que además de República Dominicana, son buscados en Haití, Puerto Rico, Panamá, Aruba, Curazao, entre otras.
Se dijo que tanto en el país como en las demás naciones donde son buscados los delincuentes internacionales, los organismos federales estadounidenses han encontrado el apoyo de las autoridades de Migración, así como de las distintas agencias de investigaciones.
Trascendió que en el país, en las zonas norte y este las autoridades han realizado operativos, pero los delincuentes utilizan pasaportes y nacionalidades diferentes.
Deportaciones
En tanto que en los dos últimos años, las autoridades dominicanas han deportado del país a unos 39 extranjeros que eran buscados por los gobiernos de sus respectivos países y localizados en territorio nacional, la mayoría de ellos cubanos nacionalizados norteamericanos, puertorriqueños y europeos.
También han entregado a Estados Unidos, España , Francia y Canadá, a unos 26 nacionales reclamados por esos países, vinculados en diversos hechos, incluyendo fraudes, falsificación de documentos.