¿Qué Pasa?

FundéuRAE: «malhumor», pero no «malhumores»

FundéuRAE: «malhumor», pero no «malhumores»

Madrid, (EFE).- La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, explica que el plural de la voz “malhumor”, al igual que el de “mal humor”, es “malos humores”, no “malhumores”.

Sin embargo, en los medios de comunicación pueden verse ejemplos como los siguientes, en los que se emplea la forma impropia- “La noche de agonía deja muchas más cicatrices y malhumores que sonrisas”, “La relación entre folklorista y autora está llena de malhumores” o “La obra imagina cómo fueron sus amores y malhumores”.

Tal como indica el “Diccionario panhispánico de dudas”, tanto “mal humor” como “malhumor” son adecuados para designar una ‘actitud o disposición negativa e irritada’.

La grafía unitaria, aunque menos frecuente en el uso, viene justificada por la analogía con “malhumorar”, “malhumorado” y “malhumoradamente”, que siempre se escriben en una sola palabra.

FundéuRAE: malhumor, pero no malhumores
FundéuRAE: malhumor, pero no malhumores

Sin embargo, a la hora de formar el plural, tan solo se admite la forma “malos humores”, como se indica también en la “Nueva gramática de la lengua española”, y no “malhumores”.

Tambien te podria interesar: FundéuRAE: «viernes negro», alternativa a Black Friday

Por ello, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribirlo en dos palabras separadas- “La noche de agonía deja muchas más cicatrices y malos humores que sonrisas”, “La relación entre folklorista y autora está llena de malos humores” y “La obra imagina cómo fueron sus amores y malos humores”.

La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación