Articulistas

FUTBOL SOLO FUTBOL

FUTBOL SOLO FUTBOL

LIVERPOOL
Nunca caminará solo

 

La autora de la novela 101 Dálmatas, Dodie Smith, decía: ‘Muchas de las cosas más hermosas de Inglaterra, son melancólicas’.

Aunque el fútbol no es melancólico, si es hermoso y su enorme poder convirtió a Liverpool en la ciudad más nombrada en todo el mundo. Haber ganado la Premier Leaque 2019/2020 posibilitó que Liverpool -tanto la ciudad como el equipo- recuperara su otrora protagonismo.

En esta atípica temporada futbolística 2019/20, el Liverpool FC., registro marcas sorprendentes. Ganó los 16 partidos que disputó en el mítico Anfield Road y, aseguró el título faltando siete jornadas por disputar, convirtiéndose en el campeón más precoz del fútbol inglés.

La trayectoria de los pupilos del carismático entrenador alemán Jurgen Klopp, ha sido fenomenal. Además de ganar la Premier League también es el actual campeón de la Champions League, así como del Mundial de Clubes de la FIFA.

En estos momentos en, Liverpool, ciudad que está a 300 kilómetros al oeste de Londres, todo es alegría y felicidad, pero no siempre ha sido así. El pasado del equipo está lleno de tragedias.

En 1985 -hace 35 años- sus fanáticos protagonizaron la jornada más funesta del fútbol mundial al provocar la estampida en el estadio de Heyssel (Bélgica) durante la final de la Copa de Campeones de Europa, en la que murieron 39 personas.

Cuatro años después -en 1989- previo a la semifinal de la Copa de Inglaterra, los tristemente célebres hooligans, produjeron otro episodio lamentable conocido como la tragedia de Hillsborough. En esa ocasión, la avalancha que ellos indujeron tuvo un saldo de 96 víctimas.

El pasado 11 de marzo, el fantasma de las tragedias volvió a rondar por Liverpool cuando recibió al Atlético de Madrid bajo la amenaza latente del Covid-19. En ese cuestionado enfrentamiento, 41 personas se contagiaron del virus y al cabo de un mes, fallecieron.

Liverpool en la historia

Estos trágicos episodios en nada desacreditan lo logrado sobre el terreno de juego por los Reds, todo lo contrario. Liverpool demostró fortaleza anímica y deseos de superar su triste pasado. Lo cierto es que la ‘indomable’ ciudad de Liverpool está precedida por una rica e interesante historia.

Durante la revolución industrial, su famoso puerto fue un factor vital para el desarrollo de la región y, en Liverpool se construyó la primera línea de ferrocarril interurbano que comunicaba con Manchester.

Los habitantes de Liverpool hablan con un marcado acento y la ciudad vio nacer a uno de los grupos musicales más icónicos del mundo, Los Beatles.

El magnetismo del fútbol nos permite conocer y dar a conocer particularidades de ciudades que albergan a equipos relevantes, como es el caso del Liverpool, cuyo nombre estuvo inscrito en la popa del Titanic.

Curiosidad

Liverpool FC se fundó hace 128 años y en la actualidad, sus propietarios son americanos. En el 2010 el grupo Fenway Sports Group (FSG) compró el club que, según los analistas de Deolitte Football Money League, tiene un valor superior a los 900 millones de dólares (antes de haber ganado la Premier).

Otro aspecto curioso es que, desde hace cinco años, el astro de la NBA LeBrón James es accionista minoritario de la corporación, dado que compró el dos por ciento de las acciones del Liverpool en seis millones de dólares. Hoy en día, las mismas están valoradas en 40 millones de dólares.

Lo que sucederá en el futuro con el Liverpool no lo sabemos, pero estamos convencidos que, como lo dice su emblemática canción, ellos nunca caminaran solos (You’ll never wack alone).

Por: Jorge Rolando Bauger
jbauger@hotmail.com

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación