Mundo

Hallan 61 cadáveres de migrantes en el oeste de Libia en las últimas dos semanas

Hallan 61 cadáveres de migrantes en el oeste de Libia en las últimas dos semanas

Libia.– En un preocupante hallazgo, las autoridades del oeste de Libia encontraron 61 cadáveres de migrantes durante las últimas dos semanas, informó el Centro de Medicina de Emergencias y Apoyo.

Los cuerpos están siendo sometidos a análisis para su identificación, mientras los equipos continúan con las labores de exhumación y autopsias, siguiendo los protocolos establecidos para garantizar la dignidad de las víctimas.

De acuerdo con el informe, 15 de los cuerpos fueron exhumados recientemente en Zuara, una localidad cercana al paso fronterizo con Túnez en Ras Ejder, mientras que otros 46 cadáveres aparecieron dispersos en diferentes puntos de la zona occidental durante el mismo período. Las autoridades indicaron que los trabajos continuarán conforme a los procedimientos oficiales para el manejo de estos casos.

Desde la caída del régimen de Muamar Gadafi en 2011, Libia se ha convertido en un punto clave de tránsito para miles de migrantes, principalmente provenientes del África subsahariana, que buscan alcanzar Europa cruzando el mar Mediterráneo. La inestabilidad política y la falta de control estatal han incrementado la vulnerabilidad de estas personas.

Quias te interese: No hay sobrevivientes en explosión de fábrica de explosivos en Tennessee

En febrero pasado, se descubrieron fosas comunes con numerosos cuerpos de migrantes en Kufra, ciudad del sur del país cercana a la frontera con Sudán, lo que evidenció la grave crisis humanitaria que enfrenta la nación norteafricana.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) reportó en julio que alrededor de 850,000 migrantes residían en Libia, un país con una población total de poco más de siete millones.

Por su parte, datos del ACNUR indican que, hasta el 5 de octubre de 2025, más de 45,000 de las casi 52,000 personas que llegaron a las costas italianas a través del Mediterráneo Central partieron desde Libia, lo que reafirma su papel como principal punto de salida hacia Europa.

Mientras tanto, organizaciones como Proactiva Open Arms continúan rescatando migrantes en el mar y exigiendo a las autoridades europeas la habilitación de puertos seguros para desembarcar a sobrevivientes y cuerpos recuperados, en medio de una crisis migratoria que sigue cobrando vidas humanas.

La constante llegada de migrantes a Libia y su trágico destino reflejan la complejidad de la crisis migratoria en la región. Las redes de traficantes y las condiciones precarias en los centros de detención agravan la situación, mientras la ausencia de políticas migratorias efectivas y la inestabilidad política impiden soluciones sostenibles.

Las organizaciones humanitarias subrayan la urgencia de fortalecer los mecanismos de protección y mejorar la cooperación internacional para evitar más pérdidas humanas.

Además, la comunidad internacional enfrenta críticas por su limitada respuesta ante esta emergencia. A pesar de los esfuerzos de rescate en el Mediterráneo, miles de migrantes siguen arriesgando sus vidas debido a la falta de vías legales y seguras para migrar.

Expertos y defensores de derechos humanos hacen un llamado a implementar políticas más humanas y coordinadas, que aborden las causas profundas de la migración forzada y garanticen la protección de la vida y los derechos de los migrantes.