De acuerdo a la Comisión Económica para América Latina (Cepal), la pobreza extrema o indigencia se entiende como la situación en que no se dispone de los recursos que permitan satisfacer al menos las necesidades básicas de alimentación.
En otras palabras, se considera como pobres extremos a las personas que residen en hogares cuyos ingresos no alcanzan para adquirir una canasta básica de alimentos.
A su vez, se entiende como pobreza total la situación en que los ingresos son inferiores al valor de una canasta básica de bienes y servicios, tanto alimentarios como no alimentarios.
El informe revela que la pobreza en América Latina y el Caribe, definida como aquellos que viven con menos de 4 dólares al día, disminuyó de 25,3% en 2012 a 24,3% en 2013, mientras que la pobreza extrema 2,50 dólares diario se redujo de 12,2% a 11,5%.
De ahí que la primera meta del Milenio está formulada por la ONU en términos de una línea de pobreza extrema equivale a un dólar diario.
Dicho umbral representa un estándar internacional mínimo de pobreza, desarrollado por el Banco Mundial a los efectos de disponer de una medida absoluta.
La meta para el 2015 es que el nivel de pobreza extrema se reduzca en RD a 5.4%.
En particular, cabe destacar que las mediciones de la CEPAL se basan en estándares de pobreza propios de la región, que son más elevados que los correspondientes a los países más pobres del mundo. En consecuencia, las cifras del Banco Mundial tienden a ser menores. Cabe advertir que las diferencias metodológicas producen asimismo ordenamientos distintos de los países según sus niveles de pobreza.
Vimos el drama de la pobreza en América Latina, a lo que no podemos estar ajenos los dominicanos, de modo que en el país la brecha de la pobreza crece rápidamente en períodos de crisis y disminuye en otros.
De acuerdo con el Informe de Seguimiento de 2010 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), el 34% de la población dominicana vivía en pobreza. Esto quiere decir que de una población total de 9 millones 700 mil personas (para 2009), unas 3 millones 298 mil eran pobres.
En cuanto al nivel de pobreza extrema, en 2009 era de 10.4% del total de la población dominicana. Esto indica que 1 millón 8,800 personas vivía en pobreza extrema.