Desagravio literario
De todos los crímenes y falencias literarias, y dejando de lado el terrible ego de los y las escritoras, su sentido absurdo de competencia con sus compañeros de creación, el plagio es el imperdonable.
Apropiarse del pensamiento creativo de otros para vender a favor propio, contando con la bendición del mercadeo de la industria y sazonada mediáticamente para que se consuma un producto, no un artista, basado en la piratería descarnada, son el peor de los crímenes.
Édgar Ricardo Arjona Morales, nacido en Jocotenango, Guatemala el 19 de enero de 1964, debería repensar su trayectoria. Es muy obvio lo que hace. Y al parecer, nadie puede decírselo sin intermediarios.
Hoy desagravio a Sabina, sin hacer justicia a Chico Buarque, Silvio Rodríguez y Joan Manuel Serrat:
Joaquín Sabina:
“Vivo en el número siete, calle Melancolía”
Calle Melancolía -1984
Ricardo Arjona:
“Vivo en la calle amores, piso 6 número 28”
“Aún te amo”– 1994.
Joaquín Sabina:
“Vivo justo detrás de la esquina
no me acuerdo si tengo marido
si me quitas con arte el vestido
te invito al champan…
(…)
y después, para que más detalles
ya sabéis, copas, risas, excesos
¿Cómo van a caber tantos besos en una canción?”
“Peor para el Sol”– 1992.
Ricardo Arjona:
“Me dijo doble en la esquina iremos hasta mi casa
después de un par de tequilas veremos que pasa
para que describir lo que hicimos en la alfombra
si basta para resumir que le besé hasta la sombra”
“Historia del taxi”– 1994
•Joaquín Sabina:
“Solo como un poeta en el aeropuerto”
“Así estoy yo sin ti”– 1987.
Ricardo Arjona:
“Solo como Octavio Paz en una disco de moda”
“Solo”– 1993.
Joaquín Sabina:
“Luego, de vuelta a casa, enciendo un cigarrillo
ordeno mis papeles, resuelvo un crucigrama
me enfado con las sombras que pueblan los pasillos
y me abrazo a la ausencia que dejas en mi cama”.
“Calle Melancolía”– 1984
Ricardo Arjona:
“Me tomo un café con tu ausencia
y le enciendo un cigarro a la nostalgia
le doy un beso en el cuello
a tu espacio vacío”.
“Realmente no estoy tan solo”– 1994.
Joaquín Sabina:
“Yo le quería decir la verdad por amarga que fuera
contarle que el universo era más ancho que sus caderas
le dibujaba un mundo real, no uno color de rosa
pero ella prefería escuchar mentiras piadosas”
Mentiras piadosas– 1990.
Ricardo Arjona:
“Yo no quería mentir
me hiciste un mentiroso
hoy digo lo que quieres oír
como un acto piadoso”
Mentiroso– 1998
Joaquín Sabina:
“y aunque quiera olvidar no se me olvida que no puedo olvidarte” INCLUSO EN ESTOS TIEMPOS – 1994
Ricardo Arjona:
“Olvidarte es recordar que es imposible olvidarte”.