Opinión

Libros y lecturas

Libros y lecturas

Carlos T y MOPC
(Grandes Dominicanos. Volumen XIX Compendio Entrevistas con personalidades dominicanas realizadas y redactadas por Carlos T. Martínez. Impreso en Editora Centenario 460 páginas). La labor editorial del cronista Carlos T. Martínez no se ve tan claramente al día de hoy y para mucha gente puede ser que se le vea como “un proyecto” de su autor. Más no es así. Grandes Dominicanos trasciende a su autor y supera las circunstancias del momento.

Pero sin dudas que debe ser reconocida tanto por la constancia de su colección de Grandes Dominicanos, como por el valor documental que aportan sus entrevistas, con contenidos de primera mano sobre la vida y obra de dirigentes, líderes y ejecutivos de una amplia gama de actividades de la vida nacional.

El concepto desarrollado por Martínez, en el que mucha gente en principio no creyó que fuera viable, tiene trascendencia histórica con un valor que no es apreciado en el momento.

Martínez es creador, a partir de su colección, de un archivo personal que permite el conocimiento de concepciones, datos, opiniones, información de vida de el arco dirigencial de la vida dominicana.

Producir estos libros, demanda un nivel de trabajo cuidadoso, de sentido profesional, del manejo correcto de la entrevista y una gestión editorial que si bien podría ser mejor y más moderna, cumple con su papel.

Estas 30 entrevistas, que incluyen a Celinés Toribio, el pintor Enriquillo Rodríguez Amiama, la bailarina Mónika Despradel García y el comediante Cuquín Victoria. Además los doctores Ricardo Dimas Corporán Gómez, Oneyda Ramírez Santana, María del Carmen Barroso Fernández, Milena Cabrera Maldonado, Elaine Garrido Contreras, Rafael Santana Martínez y Secundino Palacios Carpio y a los comunicadores: Nikauly de la Mota, Tony Dandrades, Diómedes Núñez Polanco, Carlos Julio Féliz, Virgilio Apolinar Ramos Arias, Norma Graveley, Carlos Peña y Daniel Díaz-Alejo, junto a los relacionistas Rosa Verónica Sención Villalona y José Mariano Abreu, así como del locutor, periodista, jurista y juez Alejandro Vargas Guerrero y del abogado y periodista Fernando Pérez Memem, son un verdadero filón de información testimonial de trascendencia.

La importancia de este trabajo resalta cuando se está en procura de información de vida de cualquiera de estos personajes y se encuentra uno con Grandes Dominicanos, o lo que es decir: información de primera mano, directa, sin intermediaciones mediáticas.
(Manos a la obra. Agosto 2013- Febrero 2015 Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. Sin créditos editoriales visibles, ni numeración de folios).

Este libro de lujo, no se parece a Danilo Medina, un presidente que ha optado por la sencillez, el ahorro de recursos y que transita por caminos distintos a lo que siempre se ha hecho con los presidentes dominicanos (con excepción de Juan Bosch y Antonio Guzmán) , en cuyos gobiernos estuvo claro que el cumplimiento del deber no tiene que ser ensalzado con el boato que supone una publicación que representa un exceso de gastos en edición Premium.