Página Dos Pulsaciones

Mercados binacionales: Más controles

Mercados binacionales: Más controles

Mercado binacional de Dajabón.

Los mercados binacionales han sido un pulmón para el comercio y el dinamismo de la economía de las comunidades fronterizas. De hecho, cuando se suspendieron a raíz del conflicto por la construcción de un canal de regadío en Haití, desviando las aguas del río Masacre, comerciantes y residentes en la zona pusieron el grito al cielo por la crisis que se generó.

Aunque los mercados que se efectúan en Dajabón y Pedernales han estado rodeados de medidas de seguridad, el director de Migración, Luis Rafael Lee Ballester, sugirió trasladarlos a áreas más restringidas y tomar otras medidas para controlar el trasiego de haitianos.

Lee Ballester, quien ha denunciado complicidades en el flujo de haitianos indocumentados, favoreció que los extranjeros sean identificados y registrados. La propuesta no parece necia ni motivada en exceso de celo, sino más bien preventiva.

Puedes leer: Sin ayuda EE. UU.: Misión en limbo

No ha de olvidarse que hace apenas unos días la Policía capturó y entregó a las autoridades haitianas a dos miembros de una banda del vecino país que huyeron a esta parte de la isla. Ahora que se estudia la instalación de un mercado binacional en Comendador, Elías Piña, es prudente que se tomen todas las previsiones más garantizar la máxima seguridad.

En aras del dinamismo del comercio en la zona fronteriza no se puede bajar la guardia frente al trasiego ilícito. El encuentro que se convocó para analizar la pertinencia del mercado en Comendador fue de por sí una muy saludable iniciativa.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación