Opinión Articulistas

Metro Los Alcarrizos

Metro Los Alcarrizos

Elvis Lima

Cuando el ministro de Propaganda del régimen nazi de Adolfo Hitler, Joseph Goebbels, desarrolló y promovió la teoría al final de la Segunda Guerra Mundial de que una mentira repetida muchas veces puede llegar a ser aceptada como verdad, nunca se imaginó que casi 100 años después la misma estaría gravitando con tanta intensidad. Digo esto porque justamente es lo que ha pasado con la Línea 2C del Metro de Los Alcarrizos, cuya construcción fue iniciada en el año 2022.

Solo basta con ver la embestida en redes sociales y demás plataformas digitales, especialmente de inventos, novelas, fábulas y hasta alucinaciones de gente que dan como un hecho que la megaobra está abandonada, deteriorada, que no se está haciendo nada, que los trabajos están paralizados, y que la misma será un fracaso, cuando en la realidad es todo lo contrario.

Tanto así que el Consorcio Sistema MSD, integrado por las firmas españolas ASCH Infraestructuras y TRIA, la cual tiene a su cargo una parte importante de los trabajos, acaba de decirle al mundo, a través de su director del consorcio, el ingeniero Georgi Petrov, que la obra marcha a buen ritmo, con la calidad y apego a las normativas europeas y estándares internacionales.

Para que tengamos una idea, este consorcio tiene más de 90 años de trayectoria y experiencia comprobada en sistemas de metro en España, Chile, México y Panamá. Ha implementado soluciones ferroviarias avanzadas en todas esas naciones del mundo. ¿En qué cabeza humana podría caber que esta gente vaya a poner su prestigio en tela de juicio validando una obra que no reúna esos estándares de calidad? Yo lo dudo, porque vivimos en un mundo interconectado, donde el prestigio ya forma parte de tu carta de presentación.

El propio director de la OPRET, el ingeniero Rafael Santos Pérez, hombre frío de temperamento, sereno y calculador, pero con postura firme, reveló que ya ha concluido la colocación de los rieles a lo largo de los 7.3 km de extensión de la línea, y que avanza en la instalación de los sistemas eléctricos y de señalización, y se prevé que en los próximos meses inicien las pruebas dinámicas, lo que significa que para febrero del próximo año la obra será inaugurada, tal y como se ha previsto.

En cada uno de esos 7.3 kilómetros de distancia que tiene la obra, descansa la esperanza del millón y tanto de ciudadanos humildes que se estima serán beneficiados con la misma. Ya basta de tantos ataques contra los más necesitados.

Por: Elvis Lima

Limafueraderecord@gmail.co

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación