¿Qué Pasa?

Mujeres base del arte popular

Mujeres  base del arte popular

Mujeres.
Y al influjo de este concepto, brotan justos, incesantes, repetitivos y a veces hipócritas discursos, en cada 8 de Marzo.

En el caso del Arte Popular y la Comunicación, las mujeres se han establecido para ser factor diferencial en entrega al trabajo, en vencimiento de murallas de género, en el establecimiento de marcas propias dotadas de vida, sensibilidad y fortaleza.

Las mujeres en el arte nunca serán completas y justamente reconocidas, pero se impone citar ejemplos de trayectorias que muestran de qué son capaces:

Música: Fefita la Grande y Milly Quezada. De generaciones distintas, estas dos artistas debieron enfrentar resistencias de género y acontecimientos luctuosos que por poco descarrillan sus carreras. Y ambas son triunfadoras.

Danza: El conteo se inclina por Elizabeth Crocke, directora del Ballet Folklórico Nacional, al que ha dado una vuelta de tuerca que renueva sus modos de presentación, conservando la base tradicional fol klórica con un aire de atractiva modernidad.

Televisión: Jatnna Tavárez, productora de televisión de trayectoria que muestra su persistencia a las adversidades, incluyendo una separación para la que no estaba preparada.

Cine: Leticia Tonos, la directora que ha establecido un quehacer excepcional para la pantalla grande, desde La hija natural hasta Cristo Rey, pasando por la aventura de animar la gesta trinitaria fundadora de la Patria, actualmente en producción.

Radio: Zoila Luna, con su espacio Solo para Mujeres, (Zol- 105 FM) atractivo título que ha capturado una amplia legión de oyentes de ambos sexos por la novedad del enfoque de género de sus temas y entrevistadas.

Teatro: María Castillo, extraordinaria actriz y directora a de firme formación en Unión Soviética que ha llenado páginas históricas en ambos roles para el escenario nacional.
Premios en Cine

La Asociación (Dominicana) de Mujeres del Cine lanzó oficialmente sus premios Iris Dominicana MovieAwards, durante un acto celebrado en Fine Arts, Novo Centro.
Julisa Rumualdo, presidenta de Amucine, explicó que seleccionarán las propuestas a las 21 categorías artísticas y técnicas para definir las nominaciones.

No se indicó la fecha del montaje de los premios, pero será este verano, se dijo. Los maestros de ceremonias serán Sarah Jorge, Miralba Ruíz y el actor Johnnié Mercedes.

Se entregarán reconocimientos a las trayectoria de Agliberto Meléndez, Ellis Pérez, Iris Peynado, la actriz dominicana Katherine Castro y el actor y director Juan Fernández.

La estitilizada estatuilla dorada es elaborada por la casa RS Owens, la que realiza las de los Premios Oscar.