Opinión Articulistas

Mujeres decimos

Mujeres decimos

Susi Pola

Ayer lunes, un colectivo importante de dominicanas destacadas en diferentes áreas del quehacer, representadas por una presencia de lujo realizó una rueda de prensa recordándole al país una vez más que, “el auge de estas narrativas de odio, acompañadas por políticas de negación del multiculturalismo, elemento constitutivo de la identidad dominicana, revela una peligrosa erosión del Estado de derecho y de las garantías ciudadanas que sustentan la democracia”.

El documento entregado a la prensa bajo el título “Dominicanas ante el horror de la patria: un llamado a la conciencia y la acción”, apela a nuestra poeta nacional Salomé Ureña recordando el mensaje sus palabras «Yo vi a tus propios hijos uncirte al férreo yugo, haciéndote instrumento de su venganza cruel… y luego los miraste proscritos, errabundos, por playas extranjeras llorosos divagar», que se aplican, actuales ante tanta deshumanización.

Recordando como se ha intensificado el discurso de odio y sus narrativas “tanto en Estados Unidos como en países bajo su influencia, así como en nuestra propia tierra, carecen de protección efectiva (las poblaciones migrantes). Madres, niños, niñas, adolescentes y envejecientes ven violentados derechos fundamentales que, por elemental sentido humanitario, los Estados están obligados a garantizar en favor de la paz y la convivencia armónica”.

Nos recuerdan la situación estremecedora “que padecen los migrantes haitianos en nuestro país es el drama que enfrentan los dominicanos en Puerto Rico, frente al cual el gobierno del presidente Luis Abinader guarda un silencio que delata falta de responsabilidad oficial”, valorando la omisión como muestra de la doble moral que caracteriza la mena de manejar estos asuntos.

Además, el documento, recuerda el despojo ejecutado por el Constitucional de la nacionalidad dominicana a más de 500,000 personas de origen haitiano, sin vínculos reales con Haití, sin hablar creole y nacidas bajo la Constitución del ius solis, constituye una grave violación a los convenios internacionales de derechos humanos firmados por nuestro país”.

Haciendo especialmente, “un llamado a la acción y a la dignidad frente a los constantes atropellos de la Dirección General de Migración, con redadas indiscriminadas, abusos en las calles y sectores de migrantes, y vejaciones contra embarazadas y parturientas haitianas en hospitales, llamamos a todas las dominicanas a alzar su voz contra esta vergüenza nacional e internacional que no nos representa y amenaza con estigmatizarnos ante el mundo”.

El colectivo, “convoca a sumar voluntades frente a estos flagelos y a promover vías humanitarias de acompañamiento a las poblaciones migrantes, no solo haitianas”.

Qué seamos escuchadas las dominicanas!