Un centenar de participantes en el XVII Encuentro Histórico de San Cristóbal dio un vistazo panorámico a algunos hechos del pasado pero se interesó mucho más en la exposición de una serie de proyectos de construcción que se espera produzca cambio notable en el perfil urbanístico de esa localidad.
Rafael Salazar Rodríguez, administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), hizo la presentación y aseguró que se trata de “obras reales, concretas y bien planificadas que tomarán cuerpo en breve, alguna de las cuales ya han arrancado”.
Hubo cinco expositores en la actividad, celebrada por tercer año consecutivo en el Centro Cultural Mirador, de la capital, tratándose en esta versión diecisiete de “combinar el pasado con la realidad del presente en interés de visualizar algo nuevo en el oscuro panorama sancristobero”.
El administrador de Egehid, principal figura gubernamental en la zona, explicó los más importantes proyectos de un paquete diverso con inversión multimillonaria aprobado por el Presidente Luis Abinader. Son ellos: Parque ecológico Las Caobas (parecido al Mirador del Sur, de la capital) en los terrenos al Oeste de San Cristóbal que pertenecieron a la antigua fortaleza del Ejército, parte de los cuales han sido rescatados en una acción legal enérgica de las autoridades.
Reconstrucción de la red vial Cambita Garabitos-Los Cacaos (que cubrirá distintas secciones y provocará un repunte en el movimiento eco-turístico en la zona montañosa similar al que se registra en Jarabacoa). La red, con inversión superior a los 5 mil millones de pesos, está en plena ejecución.
Preservación del patrimonio arqueológico de las cuevas de El Pomier, que ha sido afectado por la explotación minera irresponsable ejecutaba en base a permisos provisionales concedidos hace 40 años.
Construcción de un circuito vial que se iniciará en la autopista 6 de noviembre, conectará con Hatillo y la carretera Sánchez y seguirá hasta San Cristóbal y Sainaguá, con “trébols”, pasos a desnivel y puentes en diferentes puntos, complejo que consideró será “guía del desarrollo de la localidad”. Esta red permitirá que los viajeros procedentes de la zona de Palenque puedan acceder a Santo Domingo sin pasar por el centro de San Cristóbal.
Por: Jose Pimentel Muñoz
josepimentelmunoz@hotmail.c