Los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo (FP) y Revolucionario Dominicano (PRD) anunciaron que acudirán a la cumbre del próximo martes convocada por la Junta Central Electoral (JCE) para debatir un marco regulatorio de precampaña y campaña.
Esos tres han mantenido en los últimos días un enfrentamiento con el organismo comicial por la ratificación del comunicado de admonición que hasta cierto punto trata de limitar el proselitismo político de las organizaciones, por entender que está fuera de tiempo.
El partido morado informó ayer que asistirá a dicha cumbre para analizar junto a los partidos políticos y la sociedad, los aspectos legales en lo referente a la campaña.
Te puede interesar leer: PLD dice asistirá cumbre convoca JCE, pero seguirán en las calles
Sin embargo, Charlie Mariotti, secretario general del PLD, aseguró que esa organización se mantendrá en las calles llevando el mensaje de esperanza que representa su candidato presidencial, Abel Martínez.
“Aprobamos asistir a dicha cumbre en la fecha que la Junta Central Electoral determine, pero también, dejamos claramente establecido, que el PLD sigue en las calles”, dijo Mariotti al resumir las conclusiones del Comité Político en su reunión del miércoles.
“Iremos a la cumbre y en el mejor de los ánimos, seguiremos conversando con la Junta Central Electoral”, explicó Mariotti.
La decisión del PLD fue aprobada por el Comité Político de esa entidad, a la cual de 45 miembros, acudieron 39.
FP
El delegado de la Fuerza del Pueblo ante la JCE, Manuel Crespo, sostuvo que se formará una comisión para que acuda al encuentro, tras señalar que la misma no puede estar condicionada a que cese el proselitismo.
“Nadie nos saca de las calles, porque es la Constitución que consagra ese derecho a todos los ciudadanos, sobre todo, a los partidos políticos que son instituciones jurídicas. Aquí hay libertad organización y de reuniones sin notificación previa a ninguna autoridad, de modo que las tiranías ya pasaron y nadie va instalar de nuevo una tiranía en el siglo XXI en la República Dominicana”, indicó.
Crespo dijo que “lo cortés no quita lo valiente” y que previo a la JCE dar a conocer la resolución 53-2023, la FP, el PLD y el PRD depositaron una instancia el lunes en dos líneas, primero para que reconsideraran su decisión y otra para que realizase una reunión con los partidos en esa dirección.
“Nosotros solicitamos una reunión previa para que la JCE escuchara a los partidos políticos, pero la JCE tomó una decisión extraña sin escuchar a los partidos”, agregó el dirigente político opositor.
PRD
De su lado, el vicepresidente del PRD, Héctor Guzmán, dijo que irán al encuentro electoral de martes, ya que el mismo forma parte del pedido que realizaron los partidos a ese órgano.
“La última vez que estuvimos allá, nosotros le pedimos la Junta Central Electoral que convocara a una audiencia a los partidos políticos, y lamentamos que nosotros fuimos a la mañana a depositar el documento y la JCE en la tarde emitió la resolución 53-2023”, manifestó.
Guzmán lamentó que los miembros del pleno hayan optados por la confrontación con las organizaciones del sistema y no con la concertación.
“Esa cumbre es positiva, y creo que conviene, porque genera confianza entre los actores”, precisó Guzmán.
Resolución
El 10 de agosto la JCE publicó un comunicado de admonición para que los partidos reconocidos dejaran sin efecto el proselitismo político en lugares abiertos. Eso generó inconformidad entre los partidos FP, PLD y PRD , por entender que era inconstitucional. No obstante, a pesar de esa queja, la JCE decidió ratificar su decisión mediante resolución.