Semana

Orto-escritura: Ilación e hilaridad, ¿en qué se parecen?

Orto-escritura: Ilación e hilaridad, ¿en qué se parecen?

Rafael Peralta Romero

Si un tema ha sido recurrente en esta columna ese es el de las palabras parónimas, es decir, aquellas que guardan alguna semejanza gráfica o fonética (respecto y respeto; Asia y hacia; cesión y sesión; tarro y carro…).

¿Pueden considerarse voces parónimas los sustantivos /ilación/ e /hilaridad? / Solo tienen una sílaba en común. El acto equívoco se produce cuando atribuimos el valor semántico de una palabra a la otra. Sucede en expresiones como “Ese documento no tiene hilaridad” o “Es que una cosa no tiene hilaridad con la otra”.

En ambos casos, el vocablo “hilaridad” debe ser sustituido por ilación para que en cada frase haya justamente ilación. Formas correctas: Ese documento no tiene ilación” y “Es que una cosa no tiene ilación con la otra”.

César Augusto Victoria Suazo (Cuquín).

Consultemos el Diccionario de la lengua española:

Hilaridad.1. f. Expresión tranquila y plácida del gozo ysatisfacción del ánimo.2. f. Risa y algazara que excita en una reunión lo que se ve o se oye.

Ejemplo: La película causó hilaridad de principio a fin. O este otro: Con solo aparecer en escena, Cuquín provocó hilaridad.

Una palabra relacionada semánticamente con hilaridad es el adjetivo /hilarante/: Que inspira alegría o mueve a risa. “Te invito a ver una hilarante comedia titulada…”

Ilación. Proviene del latín “illatio, -onis”.1. f. Acción y efecto de inferir una cosa de otra.2. f. Trabazón razonable y ordenada de las partes de un discurso.3. f. Consecuencia lógica o natural.4. f. Fil. Enlace o nexo del consiguiente con sus premisas.

Ejemplo de uso: La ilación es cuestión fundamental para comprender el discurso. O este ejemplo: Un texto carente de ilación está destinado al fracaso.

En la primera acepción del vocablo ilación, el Diccionario señala que es “Acción y efecto de inferir una cosa de otra”. Parece raro, pues los sustantivos terminados en /-ción/ que derivan de un verbo para expresar “acción y efecto”, generalmente conservan la base morfológica del verbo de que se trate: culminación (acción y efecto de culminar); terminación (acción y efecto de terminar); celebración (acción y efecto de celebrar).

Con la etimología del adjetivo /ilativo, va/ el Diccionario da detalles que conducen hasta la relación entre ilación y el verbo inferir. La explicación es la siguiente: ilativo procede del  latín  “illativus”, y este deriva a su vez  de “illatus”, que es el  participio  pasivo  del verbo latino  “inferre”, que se traduce  inferir.

La palabra ilativo es definida de este modo: 1. adj. Que se infiere o puede inferirse.2. adj. Perteneciente o relativo a la ilación.3. adj. Gram. Dicho de una oración subordinada: Que expresa la consecuencia lógica o natural de lo afirmado en la principal. U.t.c.s.f.4. adj. Gram. Dicho de un período: Que contiene una oración subordinada ilativa.

Hilar. ¿Y este verbo, con cuál vocablo guarda más relación? ¿Con hilaridad o con ilación? El Diccionario académico le asigna estas definiciones a hilar: 1. tr. Reducir a hilo el lino, cáñamo, lana, seda, algodón, etc.

2. tr. Dicho de algunos insectos y de las arañas, y en especial del gusano de seda: Sacar de sí la hebra para formar el capullo o la tela.

Hilar es hacer hilo, pero la última acepción nada tiene que ver con hilo, pues hace referencia a inferir, por lo que se asocia semánticamente con ilación. No existe la palabra “hilación” en nuestra lengua, pero bien que se ajusta a su perfil una ilación con h, para indicar la “acción y efecto” de hilar. La que tenemos es ilación que ninguna relación tiene con hilaridad.