El uso del sistema Paso Rápido aumentó de 15% a 50% este año consolidándose como el nivel más alto registrado hasta la fecha, aseguró el director del Fideicomiso RD Vial, Jean Luis Rodríguez.
Afirmó que el próximo 2025 proyecta implementar un plan piloto del sistema Free Flow, a fin de transformar eliminando las barreras físicas en la gestión de estaciones de peaje, en la República Dominicana.
Dijo que la utilización de esa tecnología permitirá eliminar que los conductores se detengan para realizar el pago, permitiendo un tránsito vehicular continuo.
“La implementación de ese sistema el año próximo no solo optimizará la movilidad en nuestra principales carreras y autopistas, sino que fortalecerá la seguridad vial, especialmente en las estaciones de peaje y sus accesos que suelen ser puntos de alta congestión y riesgo”, manifestó.
Te puede interesar leer: Tránsito vehícular Paso Rápido fue ágil fin de semana
Precisó que el nuevo sistema operará de forma automatizada mediante sensores y cámaras que identifican los vehículos y procesarán los pagos electrónicamente en tiempo real.
Agregó “este modelo que ya se utiliza con éxito en varios países, representa un avance significativo para la movilidad en el país y está alineado con nuestra visión institucional de transformar la infraestructura vial en 2025”.
Asimismo, el funcionario resaltó entre logros alcanzados en 2024, que la cantidad de carriles habilitados para Paso Rápido aumentó 60% a nivel nacional.
Aseguró que la ampliación ha permitido reducir la congestión del tráfico, mejorar la eficiencia de los desplazamientos y ofrecer una experiencia más fluida a los usuarios de las vías.
Destacó que han invertido 29 mil millones de pesos en la construcción y mejora de obras clave en la infraestructura vial del país. Entre las que están la ampliación de la carretera Duarte, la avenida Ecológica, además de las circunvalaciones de Baní, Azua, San Francisco de Macorís y Navarrete.
Te recomendamos leer: ¿Calificas para el Bono Navideño? Descubre aquí todo lo necesario
También se mejoraron las condiciones en la autopista Las Américas, carretera Enriquillo-Pedernales, la carretera Barahona-Enriquillo, entre otras.
Añadió “cada una de estas obras responde a nuestro compromiso de conectar de manera eficiente las principales regiones del país, reducir los tiempos de traslado y mejorar la seguridad vial. Esta inversión histórica refuerza nuestro objetivo de transformar la red vial dominicana en una de clase mundial”, aseguró el director del Fideicomiso RD Vial, Jean Luis Rodríguez.