SANTIAGO. El Voluntariado Jesús con los Niños denunció ayer que durante la remodelación del hospital infantil pediátrico Doctor Arturo Grullón –el único con especialidades en la zona norte- se eliminaron servicios esenciales como cirugía, imágenes, consultas y el 50 por ciento de la capacidad de camas, sin ofrecer alternativas en otros centros.
Esta acción, a juicio de Xenia Gell de Álvarez, fundadora del Voluntariado, afectó a miles de niños de escasos recursos provenientes de las 14 provincias de la región Norte.
Gell de Álvarez lamentó el atropello de la seguridad del presidente Danilo Medina en el acto de inauguración y criticó la falta de empatía y humanidad contra pediatras y voluntarias del hospital.
En nombre de la directiva de la organización, calificó como un irrespeto y falta de humanidad contra la población infantil, permanecer por más de cinco años en la remodelación de un centro y venir a “inaugurar” sin coordinar las condiciones de trabajo del personal de salud.
“El Voluntariado solicita a las nuevas autoridades del Ministerio de Salud Pública, se retomen los servicios de salud para el personal y nuestros pacientes”, apuntó Gell de Álvarez, quien pidió sean revisadas las necesidades de camas de un hospital regional que ha sido mutilado en su capacidad de asistencia.
De igual manera, el Voluntariado Jesús con los Niños, recomienda instaurar un consejo administrativo hospitalario donde confluyan diferentes actores que aseguren calidad a la atención prestada.
La fundadora de la entidad recordó que con el objetivo de que la obra fuese concluida en menos tiempo para responder a las necesidades de salud de miles de niños y niñas del Cibao, el Voluntariado ha realizado diversas actividades y sus voluntarias viajaron constantemente a Santo Domingo para cumplir los requisitos burocráticos de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe).
Realizaron además el Foro Estado de Emergencia Servicio de Salud Zona Norte Salud en julio del año 2017, con la asistencia de diversos sectores de la ciudad y donde se ventilaron las necesidades del hospital. También conferencias de prensa y actividades de sensibilización por las familias de niños y niñas pobres que clamaban atención digna y de calidad.