Superarse a sí misma mejorando sus marcas y pelear por un puesto del 1 al 5 son las metas que se ha fijado la pesista dominicana Beatriz Pirón para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, Brasil.
Y cristalizar esos deseos estarán al alcance cuando la atleta nativa de San Pedro de Macorís suba a la plataforma para luchar por una medalla en la división de los 48 kilogramos.
Pirón entrena a toda marcha en las alturas de Jarabacoa, donde la Federación Dominicana de Pesas, con el respaldo del Comité Olímpico, el Ministerio de Deportes y el programa Creando Sueños Olímpicos, ha concentrado los tres atletas que representarán a esa disciplina en la cita olímpica que iniciará el 5 de agosto y finalizará el día 21.
“Me encuentro en unas condiciones inmejorables física y mentalmente y lista para intentar lograr grandes cosas en Río para mi país, para mí y para la federación,” aseguró Beatriz en entrevista telefónica para El Nacional.
Dio por descontado que mejorará con creces los registros conseguidos en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 cuando representó al país con apenas 17 años y finalizó como la octava mejor pesista de su prueba, levantando 77 en arranque para un octavo puesto, y 90 en envión que la ubicaron en el puesto 11.
“Estoy trabajando fuerte y mentalmente enfocada para finalizar entre las mejores cinco pesistas de los Juegos en mi categoría. La medalla estará al alcance si puedo estar entre las mejores cinco, pero será la competencia que trazará la pauta y el hecho de que yo pueda superarme a mi misma en cada alzada,” expresó.
Pirón llegará a Río de Janeiro marcando 91 en arranque y 108 en envión, registros suficientes, de acuerdo a sus palabras, para estar en el “Top Five” del evento, pero con la casi seguridad de que llegaría a suelo brasileño levantando una mayor cantidad de kilos en cada especialidad.
Aunque reconoce que conseguir un quinto mundial olímpico son palabras mayores, y una medalla ni se diga, Pirón insiste en que está preparada para grandes cosas. “El primer reto será conmigo misma, superar mis marcas actuales, y después pelear las medallas de manera estratégica con las rivales,” dijo.
Aseguró que el esfuerzo personal y de alejarse de la familia para intentar conseguir sus sueños, los del país y de su federación, la recompensarían con una medalla, un cuarto o un quinto lugar olímpico.
“Sería como retribuirle un poco de lo que me están dando y compensarme a mí mismo todo el esfuerzo de entrega y sacrificio que estoy teniendo,” manifestó la atleta, quien se volcó en elogios hacia la Federación “por el esmero que pone en cada una de sus atletas y de los entrenadores que velan día y noche por nuestra superación”. Héctor Domínguez, Leonty Goncharenko y Plaiter Reyes integran el cuerpo técnico de la Fedompesas.
Dos veces al día
Pirón, Yudelkis Contreras y Héctor García, los otros dos clasificados a Río, realizan doble tanda de entrenamientos diarios (de 10:00 a 11:30 de la mañana y de 3:00 a 4:30 de la tarde).
Pero deben madrugar para iniciar a las 6:00 el programa de preparación física que incluye caminar, calentar, hacer ejercicios de brazo, piernas y pantorrilla hasta las 8:00 de la mañana.
Con 21 años de edad y en el deporte de las barras, los discos y la plataforma, Pirón es ya una veterana atleta que ha competido en todo el ciclo olímpico, compuesto por los Juegos Centroamericanos y del Caribe (Veracruz 2014), Juegos Panamericanos (Toronto 2015) y las Olimpíadas (Londres 2012), habiendo comenzado su periplo internacional participando en el mayor evento deportivo del mundo.
Y tiene en su carpeta personal la experiencia de haber participado en dos Campeonatos Mundial Superior.
La atleta tiene pedigrí de pesista en sus genes. Su tía, Guillermina Candelario, representó por más de diez años al país ganando medallas de todos los colores en Juegos Panamericanos, Centroamericanos y del Caribe
y en eventos continentales.
EL DATO
El torneo de pesas de los Juegos Olímpicos iniciará el 6 de agosto y la dominicana Beatriz Pirón subirá a la plataforma esa misma noche.
UN APUNTE
Beatriz Pirón
Es una múltiple medallista en Campeonatos Panamericanos y es una subcampeona Mundial Juvenil, al ganar tres preseas de plata en la cita universal del 2013 celebrada en Lima, Perú. Es madre de dos niños, Yamirka y Berlin, de seis y dos años de edad, respectivamente.