Santo Domingo.- El bloque de diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ante el Parlamento Centro Americano (Parlacen), manifestó este jueves su rechazo a los apresamientos realizados por el Ministerio Público a tres exministros del pasado Gobierno que encabezó el expresidente Danilo Medina.
Santiago Rodríguez, vocero del bloque de los diputados del Parlacen, solicitó al Ministerio Público, que se investigue también al partido que “recibió dinero proveniente del narcotráfico”, y que los responsables sean sometidos a la Justicia.
Igualmente, manifestó que el Ministerio Público debe de abrir un investigación por la denuncia sobre la supuesta compra de alcaldes por investigar y dirigentes de esa organización política.
Puedes leer: Pepca dice Operación Calamar desmontó red distrajo más de RD$19 mil millones
En ese sentido, Rodríguez, en representación del bloque de diputados del Parlacen, acusó al Gobierno actual de querer destruir al Partido de la Liberación Dominicana utilizando al Ministerio Público.
La semana pasada, el Ministerio Público, realizó unos 40 allanaditos simultáneos, en y, en la que fueron apresados los exministros Donald Guerrero, José Ramón Peralta, Gonzalo Castillo, asá como otros implicados en la denominada “operación Calamar”, tras la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), realizara las investigaciones de lugar.
Según el expediente acusatorio por el Ministerio Público, en contra de los exfuncionarios, dice que el entramado de corrupción desmontado distrajo al Estado unos 19 mil millones de pesos y afectó a instituciones como el Ministerio de Hacienda, la Contraloría General de la República, el Consejo Estatal del Azúcar (CEA), la Dirección General de Bienes Nacionales, la Dirección General de Catastro Nacional y a Oficina de Ingenieros Supervisores del Estado (Oisoe), entre otras.
La imputación preliminar en contra de los arrestados en la operación Calamar, incluye conductas tipificadas en el artículo 146 de la Constitución de la República, así como los 123, 166, 171, 172, 174, 175, 177, 265, 266, y 405 del Código Penal.