Semana

Poder Legislativo: Tres detalles de la Cámara de Diputados

Poder Legislativo: Tres detalles de la Cámara de Diputados

El Congreso Nacional, entiéndase Senado de la República y Cámara de Diputados, o más bien dicho, el Poder Legislativo, es el primer poder del Estado dominicano. Así está consagrado en nuestra Constitución.

En el Artículo 80 de la Carta Magna, como también es llamada la Constitución, son atribuciones exclusivas del Senado:  Conocer de las acusaciones formuladas por la Cámara de Diputados contra las y los funcionarios públicos señalados en el artículo 83, numeral 1. La declaración de culpabilidad deja a la persona destituida de su cargo, y no podrá desempeñar ninguna función pública, sea o no de elección popular, por el término de diez años.

La persona destituida quedará sujeta, si hubiere lugar, a ser acusada y juzgada por ante los tribunales ordinarios, con arreglo a la ley. Esta decisión se adoptará con el voto de las dos terceras partes de la matrícula.

Artículo 83. Son atribuciones exclusivas de la Cámara de Diputados: Numeral 1) Acusar ante el Senado a las y los funcionarios públicos elegidos por voto popular, a los elegidos por el Senado y por el Consejo Nacional de la Magistratura, por la comisión de faltas graves en el ejercicio de sus funciones. La acusación sólo podrá formularse con el voto favorable de las dos terceras partes de la matrícula.  Cuando se trate del Presidente y Vicepresidente de la República, se requerirá del voto favorable de las tres cuartas partes de la matrícula. La persona acusada quedará suspendida en sus funciones desde el momento en que la Cámara declare que ha lugar la acusación.

Artículo 78. – Composición del Senado.  El Senado se compone de miembros elegidos a razón de uno por cada provincia y uno por el Distrito Nacional, cuyo ejercicio durará cuatro años. Tenemos entonces que los senadores y senadoras son 32.

Artículo 81. – Representación y composición. La Cámara de Diputados estará compuesta de la siguiente manera:

1) Ciento setenta y ocho diputadas o diputados elegidos por circunscripción territorial en representación del Distrito Nacional y las provincias, distribuidos en proporción a la densidad poblacional, sin que en ningún caso sean menos de dos los representantes por cada provincia.

Numeral 2) Cinco diputadas o diputados elegidos a nivel nacional por acumulación de votos, (son los diputados nacionales), preferentemente de partidos, alianzas o coaliciones que no hubieren obtenido escaños y hayan alcanzado no menos de un uno por ciento (1%) de los votos válidos emitidos. La ley determinará su distribución;

Numeral 3) Siete diputadas o diputados elegidos en representación de la comunidad dominicana en el exterior (diputados y diputadas de ultramar). La ley determinará su forma de elección y distribución.

Tenemos entonces que los diputados y diputadas suman 190. Y haciendo una somera revisión de ellos me encuentro con tres detalles o tres casos, que me resultaron curiosos, tres detalles que considero a resaltar:

1. Hay dos diputados que son hermanos de padre y madre, Jhonny de Jesús Medina Santos y Juan Agustín Medina Santos, ambos del Partido Revolucionario Moderno (PRM), provincia Puerto Plata, circunscripción 1 y 2.

2. Hay un diputado y una diputada que son esposos, Jheyson Amir García Castillo y KinsberlyTaveras Duarte, ambos también del PRM, circunscripción 3 y 5 de la provincia Santo Domingo.

Y 3. Hay tres diputados que son hijos de tres generales: Jorge Manuel Zorrilla González, electos entre los diputados nacionales en alianza de su partido, el Cívico Renovador (PCR) y el (PRM), hijo del general (r) Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna, nacido en Hato Mayor, abogado, presidente y fundador  del PCR, fue Comandante General del Ejército, 2003-2004.

Juan José Rojas Franco, resultó diputado por el PRM, circunscripción 3, provincia Santo Domingo,  hijo del exgeneral piloto Juan Bautista Rojas Tavares, nacido en Salcedo, Hermanas Mirabal, habiendo ocupado varios cargos de mando en los organismos castrenses, llegó a  la máxima posición de dirección, Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas. 

Y el diputado Elías Wessin Chávez resultó electo también entre los diputados nacionales en alianza de su partido, el Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC) y la Fuerza del Pueblo, hijo del general, ya fallecido, Elías Wessin y Wessin, nacido en Bayaguana, Monte Plata, también fue jefe de las Fuerzas Armadas. 

Por José Vicente Calderón R.
jovicaro19@hotmail.com

El autor es periodista.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación