Los dominicanos nos sorprendimos al ver una serie de publicaciones periodísticas que informaban que la cuenta de Twitter del Ministerio de la Mujer (@MMujerRD) había sido suspendida, por apoyar el aborto en la modalidad de las tres causales.
Muchos se preguntaron por qué Twitter hace esto, que en este caso la penalidad duró unas 24 horas. Muchos community managers y social media de la actualidad ignoran que estas empresas son las dueñas de estas plataformas, aún nosotros tengamos el registro, nombre y autoridad de publicar lo que queramos.
Después de que se descubrió la trama de Cambridge Analytica y Facebook, que presuntamente influyó para que Donald Trump ganara las elecciones de 2016, las reglas del juego cambiaron.
El Ministerio de la Mujer publicó un comunicado negando que fueran amonestados por eso (aunque borraron el tuit) y alegan que fue porque ningunas de sus redes están verificadas, excusa que no está establecida en las reglas de Twitter.
Políticas de Twitter
Detallamos qué dice Twitter para considerar que una cuenta merece ser suspendida:
“Con el fin de mantener un entorno seguro para los usuarios de Twitter, nos reservamos el derecho de suspender las cuentas que incumplan las reglas de Twitter. Entre los motivos frecuentes de la suspensión, se incluyen los siguientes:
Spam: La mayoría de las cuentas que suspendemos tienen características de spam o directamente son falsas, e implican riesgos para la seguridad de Twitter y de todos nuestros usuarios…
Riesgos para la seguridad de la cuenta: Si sospechamos que una cuenta se hackeó o se vulneró, podemos suspenderla hasta que esté protegida y se la pueda restablecer a su titular, con el fin de disminuir la posibilidad de actividades maliciosas provocadas por el ataque.
Tweets o comportamientos abusivos: Podemos suspender una cuenta si se denunció que incumple las reglas relativas al abuso.
Cuando una cuenta presenta comportamientos abusivos, como el envío de amenazas o la suplantación de identidad de otras cuentas, podemos suspenderla temporalmente o, en algunos casos, de forma permanente”.
Y agregan, en la parte que dice: “Reglas de Twitter: “El propósito de Twitter es estar al servicio de la conversación pública. La violencia, el acoso y otros tipos de comportamiento similares no incentivan a las personas a expresarse y, en última instancia, disminuyen el valor de la conversación pública a nivel mundial…
Seguridad
Violencia: No puedes hacer amenazas violentas contra una persona o un grupo de personas. También prohibimos la glorificación de la violencia. Terrorismo/extremismo violento: No puedes amenazar o fomentar el terrorismo o el extremismo violento.
Explotación sexual infantil: Tenemos una política de tolerancia cero respecto de la explotación sexual infantil en Twitter.
Abuso/acoso: No puedes participar en situaciones de acoso dirigidas a una persona o incitar a otros a hacerlo. Esto incluye desear o esperar que alguien sufra daños físicos.
Comportamientos de incitación al odio: No puedes fomentar la violencia contra otras personas ni amenazarlas o acosarlas por motivo de su raza, origen étnico, nacionalidad, pertenencia a una casta, orientación sexual, género, identidad de género, afiliación religiosa, edad, discapacidad o enfermedad grave.
Suicidio y autolesiones: No puedes fomentar ni promover el suicidio o las autolesiones.
Contenido multimedia de carácter delicado, incluida la violencia gráfica y el contenido para adultos: No puedes publicar contenido multimedia que sea excesivamente morboso ni compartir contenido violento o para adultos…”.
Por lo que vemos, la única explicación para que hayan cerrado la cuenta del Ministerio de la Mujer está referida a la parte que dice: “Tweets o comportamientos abusivos”, donde un grupo de ciudadanos pudo haber denunciado a esta red social, luego de la controversial publicación.
Con razón o sin ella, este tema del aborto divide las opiniones en Twitter, y nos lleva a hacer la siguiente pregunta: ¿Una cuenta del Gobierno dominicano debe tomar una postura equis en un asunto así, aún lo prohíba la Constitución?
El autor es periodista y escritor.
Por: Raúl Germán Bautista
Raulgerman78@gmail.com