Economía

Porcicultores piden medidas contra virus

Porcicultores piden medidas contra virus

El último brote de la Fiebre Porcina Africana (PPA), se inició hace varias semanas y se dijo que sólo ha afectado a pequeños productores, pero amenaza con propagarse a las grandes granjas.

La Federación Dominicana de Porcicultores (Fedoporc) afirmó hoy que los asociados a esa entidad “estamos dispuestos a realizar las inversiones necesarias para continuar con la producción porcina”, pero advirtieron que esto” solo será viable si se garantiza un entorno donde el virus no siga prevaleciendo, permitiendo así asegurar la segunda proteína cárnica más consumida por el pueblo dominicano”.

“Solo con estas medidas podremos fortalecer la seguridad alimentaria del país y salvaguardar el sustento de los miles de dominicanos que dependen de este sector”, precisaron.

La entidad dijo que el sector pasa por una la crítica situación debido a la Fiebre Porcina Africana (PPA) y solicitó medidas urgentes que protejan tanto a los productores como la seguridad alimentaria de nuestro país.

“A raíz de esta crisis, se han sacrificado cerdos como parte de las estrategias de contención del virus. Si bien los productores han recibido compensaciones del Estado, esta situación los ha dejado sin su principal fuente de ingresos.

Puedes leer: Confirman rebrote de fiebre porcina africana en Dajabón

Por ello, exigimos que el Programa de Control y Erradicación de la PPA garantice una compensación justa y oportuna a todos los productores afectados.

En la actualidad, este programa no contempla dicha compensación, lo que agrava aún más la crisis en el sector”.

La entidad en rueda de prensa hoy indicó que “si el Estado Dominicano ha decidido no eliminar completamente la población porcina, es fundamental establecer un calendario claro y efectivo para la repoblación de las granjas afectadas, muchas de las cuales llevan años cerradas.

La imposibilidad de reponer la producción está deteriorando las instalaciones y poniendo en riesgo la continuidad de una actividad esencial para la alimentación de nuestra población”.

Además, “solicitamos la incorporación de los cuerpos castrenses, tanto militares como policiales, en la vigilancia de la movilización de cerdos. Es indispensable que cualquier traslado se realice bajo una regulación estricta y con una guía legal que impida la propagación del virus y garantice que no se movilicen animales infectados.

Los productores de cerdos dijeron que “reconocemos y agradecemos los esfuerzos del Estado, en especial del Presidente de la República, en la lucha contra esta enfermedad. No obstante, y dada la situación que ha resurgido, nosotros entendemos que se debe reforzar y ampliar los trabajos para erradicar o reducir al mínimo la situación del virus en todo el territorio nacional.

Precisaron que si se establecen las condiciones necesarias para el control de la PPA, “los productores estamos dispuestos a realizar las inversiones necesarias para continuar con la producción porcina”.