Opinión

Presencia economica

Presencia economica

Impacto petrolero

En la actualidad existe un miedo creciente al deterioro de la economía mundial, el cual se acentúa por la recurrente caída de los precios internacionales del petróleo.

Los países productores y exportadores de petróleo siguen de cerca la caída de los precios del petróleo en el marco de un enfriamiento en el desempeño de la economía mundial, en tanto que las economías que dependen de las importaciones del crudo observan con satisfacción la citada tendencia debido a que la misma constituye un respiro para sus asfixiadas finanzas públicas.

Desde la lejana región del Golfo Pérsico donde se encuentran importantes productores petroleros se emiten señales de preocupación ante el derrumbe de los precios del crudo. Funcionarios gubernamentales sostienen que la caída de los precios del petróleo comienza a afectar sus presupuestos, señalando que habrá que aplicar reformas económicas que implicarían recortes en el gasto público y reducción de las importaciones de bienes y servicios.

Pero también por los predios latinoamericanos y caribeños existe preocupación entre los países que captan muchos dólares a través de la producción y exportación de petróleo.

En Ecuador el presidente Rafael Correa ha expresado que “por cada dólar que baja el precio del petróleo, el país deja de percibir unos 70 millones de dólares al año”, fenómeno que impacta en la capacidad del gobierno para disponer de más recursos para el gasto público. Así lo dice el mandatario ecuatoriano: “Nuestra variable de ajuste en caso de vacas flacas es la inversión”. Eso significa que habrá menos dinero para impulsar los programas de inversiones públicas.

Bolivia también incursiona en el mercado de los hidrocarburos a través del gas natural. El gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, quien ha expresado: “Nuestro principal producto de exportación es el gas natural y su cotización está ligada y dependiente a los precios del petróleo; es lógico que si el petróleo va a seguir cayendo esto impactará sobre el desempeño de nuestra economía.”

La República Bolivariana de Venezuela también se resiente ante la caída internacional de los precios del petróleo, pues es sabido que la producción y exportación del crudo constituye la base central de su comercio exterior. Se estima que de cada 100 dólares que ingresa a Venezuela por concepto de exportaciones, más de 90 están asociados a la venta de hidrocarburos.

La lógica indica que si bajan los precios del crudo se recibirían menos dólares, mientras que si éstos suben ingresarían más divisas internacionales aumentándose así las reservas internacionales. Lo propio ocurre para las economías que, como la dominicana, son importadoras netas de petróleo y gas.

La actual tendencia hacia la baja en los precios del petróleo beneficia a los países que son importadores del crudo, pero a la vez afectan las finanzas de los productores y exportadores de hidrocarburos. Porque en la economía petrolera hay ganadores y perdedores en función de los vaivenes que se registran en los precios internacionales. Esa realidad .impacta sobre el comportamiento de la economía mundial.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación