Opinión

PUNTOS… Y PICAS

PUNTOS… Y PICAS

Carlos Manuel Estrella

 

Percepciones y realidades

 

La política vernácula ha devenido en lucha por imponer percepciones en base a manipulación mediática en la búsqueda de sensaciones interiores “que resultan de una impresión material” hecha en los sentidos se transformen en verdades o sean percibidas como realidades objetivas de las cosas. En los últimos once años de gobiernos esa ha sido la tónica, con éste o aquel mandatario, en base a “encuestas” y estudios de preferencias que ubican la popularidad del presidente de la República en niveles estratosféricos, así como el crecimiento económico con relación a América y el mundo.

El gobernante dominicano es el más popular del hemisferio, según esas “mediciones”, y aparentemente su nivel de aceptación supera hasta al Papa Francisco, por su indudable apoyo a la infraestructura educativa, visitas “sorpresas” y cambio de estilo respecto al antecesor, además de su mudez.

Esa “popularidad” sube pero nunca baja, y se alimenta con increíbles cifras de personas que supuestamente han salido de pobreza extrema, por eso el mandatario parece blindado a situaciones negativas como la inseguridad ciudadana, la inflación, el desempleo y el creciente endeudamiento externo.

Buena parte del éxito de esta estrategia de imponer la percepción como realidad y basar el accionar del presidente de la República en asuntos agradables para la clientela popular se explica en la ausencia de real oposición política y en pactos y negocios conducentes al unipartidismo casi trujillista.

Es imposible que con datos de educación en lugar 146 de 148 países, del Banco Central de inflación en canasta diaria, alza en textos para año escolar y aumento de deuda externa con saldo de más de US$15 mil 600 millones, la popularidad presidencial siga incólume.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación