¡Asombro, fascinación, entusiasmo! Son algunas de las emociones que emanan de lo más profundo de nuestros corazones cuando interactuamos con la realidad aumentada, una tecnología innovadora que de manera sorprendente fusiona el mundo real con el contenido digital.
Esta cautivante experiencia es una de las novedades que presenta la edición XXVI de la FeriaInternacional del LibroSanto Domingo (FILSD 2024), que hasta este domingo 17 de noviembre se realiza en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte con un interesante programa de actividades culturales.
Esta realidad aumentada a gran escala en República Dominicana está en manos del publicista y especialista en desarrollo de realidad aumentada y virtual, Esteban Aquino, y la mercadóloga y comunicadora turística Cristina Rosario, ejecutivos de la empresa Trvellers.
Ambos han diseñado experiencias interactivas que permiten que los visitantes de la FIL 2024 exploraren la realidad aumentada utilizando sus teléfonos móviles y tabletas. Para facilitar esta experiencia, los jóvenes Anghely Vargas, Fernando Pérez y Meyrin de los Santos debidamente identificados cuentan con equipos adicionales para garantizar que los interesados, logren la meta de sumergirse en esta innovadora forma de arte digital.
Cristina Rosario destacó que con esta experiencia buscan conectar a los usuarios con su entorno, y a la vez, fomentar un mayor uso de tecnologías emergentes en el ámbito turístico y cultural en República Dominicana.
“La realidad aumentada es un recurso innovador y accesible que transforma la manera en que los usuarios nos relacionamos con nuestros entornos culturales; la misma está intrínsecamente vinculada a la cultura y al turismo».
Dijo que, aunque su implementación es ampliamente reconocida en otros países, su uso en República Dominicana aún es limitado. “Por eso, nos propusimos ser los primeros en promoverla en la Feria del Libro».
Asimismo, Esteban Aquino explicó que la creación de las experiencias presentadas en la Feria del Libro requirió un periodo de dos meses para su desarrollo y finalización. «Estamos muy emocionados porque el resultado y la aceptación del público han superado nuestras expectativas».
Punto de encuentro y horario para vivir esta experiencia
Las experiencias están desplegadas en lugares icónicos de la Plaza de la Cultura, como las explanadas del Teatro Nacional, el Museo de Arte Moderno y el Pabellón de la Imaginación.
Para reforzar esas experiencias interactivas, Esteban Aquino y Cristina Rosario impartieron la charla titulada «Realidad aumentada: usos en la actualidad». El Pabellón de la Imaginación fue el punto de encuentro donde jóvenes y adultos recibieron interesantes informaciones sobre el impacto y las aplicaciones de la realidad aumentada en el presente y futuro cercano.
En esta capacitación, Esteban Aquino destacó que los códigos QR destinados para escanear están disponibles todo el día. Sin embargo, precisó que la visualización de las experiencias es viable durante las horas diurnas, específicamente en los intervalos de 10:00 a.m. a 12:00 m., así como de 3:00 p.m. a 6:00 p.m.
Adicional, cada día, a partir de las 3:00 p.m., realizan recorridos guiados por diferentes instalaciones de la Plaza de la Cultura, siendo el punto de encuentro la explanada del Teatro Nacional, momento que los visitantes aprovechan para tomarse fotografías y hacerse videos bailando la tambora y el robot.
Dicha experiencia se extiende a las fachadas del Teatro Nacional, del Museo de Arte Moderno y el Pabellón de la Imaginación, donde se pueden observar imágenes con geolocalización alusiva a esta fiesta de la cultura.
Finalmente, Cristina Rosario y Esteban Aquino recomendaron a los asistentes a la Feria del Libro a que «disfruten esta oportunidad única de ser parte de la transformación digital en la cultura dominicana».
Por: María Mercedes
¡Especial para Qué Pasa!