Economía

Rechazan congelen ajuste inflación

Rechazan  congelen ajuste  inflación

Las centrales sindicales calificaron hoy de “improcedente” la propuesta del Gobierno en el Presupuesto de 2018, de suspender para el siguiente año la aplicación de reajuste por inflación a los salarios de un tope de hasta 34,685 pesos mensuales.

Jacobo Ramos, Gabriel del Río y Rafael Abreu (Pepe), entienden que el no aplicar un ajuste por inflación a las escalas establecidas para el Impuesto sobre la Renta (ISR) de las personas naturales y residentes o domiciliadas en el país, es injusto, y se violaría los artículos 296 y 327 del Código Tributario de la República.

Exponen que el Estado está urgido de recursos para resolver los ingentes problemas que aquejan a la sociedad dominicana, “pero esto puede hacerse reduciendo las elevadas exenciones fiscales que disfruta el empresariado y reduciendo la evasión fiscal en el cobro del impuesto sobre la renta y del ITBIS, que es de un 42%”, precisó.

Los presidentes de las Confederación de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Autónoma Sindical Clasista (CASC) y el Consejo Nacional de Unidad Sindical (CNUS), sostienen que la aplicación del ajuste por inflación es una conquista de los trabajadores dominicanos que se incluyó en la ley 11-92, contentiva del Código Tributario, por lo que la misma, dados sus alcances sociales, debe ser preservada, ya que la experiencia registrada en la ley 253-12 no debe volver a repetirse.

Indican que en la ley 253-12 del 9 noviembre de 2012 se aprobó la suspensión de aplicar el referido ajuste por inflación para los años 2013, 2014 y 2015, lo que perjudicó a los asalariados que debieron pagar un porcentaje del impuesto sobre la renta a pesar de devengar salarios inferiores al costo de la canasta básica de bienes y servicios, que supera los 36 mil pesos mensuales.

No es justo ni útil, como dice el artículo 40, inciso 15 de la Constitución que mientras se exime al sector empresarial con exenciones fiscales cercanas a los $250 mil millones anuales, sin que se traduzca en provecho para la población.