Santo Domingo. – Varias sociedades médicas dominicanas manifestaron su rechazo a las declaraciones emitidas por la doctora Tania Malena, coordinadora de la Red Dominicana de Neonatología (REDONE), quien cuestionó el formato de los congresos médicos realizados en zonas turísticas, calificándolos como «ferias populares con concursos, tragos y playa».
La Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología expresó su desacuerdo con esas afirmaciones y defendió la integridad del gremio médico. “Rechazamos cualquier intento de distorsionar o minimizar los logros alcanzados, así como las percepciones infundadas que buscan desacreditar el trabajo de esta comunidad científica”, indicó en un comunicado.
Por su parte, la Sociedad Dominicana de Neonatología (SODONE) lamentó que el debate se haya llevado fuera de los canales institucionales. Señaló que los congresos constituyen “una oportunidad valiosa para revisar cómo organizamos, participamos y valoramos nuestras actividades científicas”, al tiempo que reconoció su aporte tanto en el plano formativo como humano.
SODONE también propuso crear espacios internos de retroalimentación y evaluación para fortalecer la comunidad médico-científica, además de mecanismos de registro y evaluación objetiva de la participación en estos eventos. Asimismo, sugirió diseñar congresos más equilibrados que valoren el tiempo, el aprendizaje y el bienestar del profesional médico, promoviendo la colaboración con laboratorios, sociedades científicas y entidades públicas.
La doctora Karina Williams, expresidenta de la Sociedad Dominicana de Anestesiología y actual titular del órgano de fiscalización de la Confederación Latinoamericana de Sociedades de Anestesiología (CLASA), también se pronunció sobre el tema. “Generalizar y estigmatizar todos los congresos por igual es un tema de percepción personal”, afirmó. Agregó que estos eventos están diseñados para ofrecer actualizaciones clínicas, guías y protocolos médicos a los especialistas.
Según el Calendario Farma-Salud 2025, editado por el portal www.resumendesalud.net, en República Dominicana se celebran anualmente cerca de 40 congresos médicos, la mayoría en la zona turística de Bávaro-Punta Cana. Estos eventos generan un movimiento económico estimado en 500 millones de pesos al año, consolidándose como un eje importante para la educación médica continua y el turismo científico en el país.