Santo Domingo.- Para la religión cristiana la Navidad es una época muy importante, ya que celebra el nacimiento de Jesucristo, el hijo de Dios. Pero, a pesar de que es una celebración universal, no todas las religiones lo hacen de la misma forma.
Para los musulmanes, por ejemplo, Jesús es uno de los cinco profetas más importantes del islam, y aunque su nacimiento no figura como una celebración oficial de las fiestas islámicas, siempre se conmemora de alguna manera y hay quienes lo hacen en las mezquitas con sus seres queridos, leyendo el Corán o recordándolo en grupo. Otros realizan comidas familiares y en algunos casos ayunan.
Los musulmanes celebran el “Id Al Fitr”, la festividad inmediatamente después de terminar con el ayuno del Ramadán, y el “Eid al-Adha”, el festival del sacrificio durante el tiempo de peregrinaje mayor.
También te podría interesar: Recuerdos y añoranzas de Navidad

En la religión budista consideran a Jesús un santo y celebran ese día, pero no en diciembre, sino en febrero, ya que en este mes inicia su año nuevo.
Su celebración está más basada en aspectos de la práctica religiosa. Los hindúes celebran “Diwali”, una especie de Navidad que adelantan a noviembre.
Esta festividad es una de las principales celebraciones del calendario en esta religión y marca el inicio del nuevo año con una fiesta en la que se regalan dulces entre familiares y amigos.