Economía

Experto dice robótica local necesita más apoyo

Experto dice robótica local necesita más apoyo

Dentro de su realidad, República Dominicana ha experimentado un importante avance en el campo de la robótica durante este año, según afirmó el docente y mentor Alexander Meran Vallejo, del Instituto Tecnológico Fabio Amable Mota.

Sin embargo, advirtió que persisten serias limitaciones en cuanto a formación especializada, respaldo institucional y oportunidades laborales para quienes se dedican a esta disciplina.

Durante el “1er Congreso de Tecnología: Indotel 4.0 Hacia la Cuarta Revolución Industrial”, Meran sostuvo a El Nacional que el país tiene el potencial de convertirse “en punta de lanza” en este campo dentro del Caribe o incluso en América Latina.

Para ello, consideró necesario que la robótica sea asumida como parte de una visión país, lo que podría traducirse en un impulso económico y social más diversificado.

“El mundo está cambiando y la robótica forma parte vital de esta transformación. Está generando millones de empleos en todo el mundo, y no podemos quedarnos pasivos ni detrás del telón”, afirmó Meran al destacar la importancia de esta rama tecnológica para el desarrollo nacional.

A pesar de los avances logrados, el experto señaló que la robótica local aún enfrenta múltiples obstáculos, especialmente en lo que respecta a la adquisición de componentes y dispositivos especializados. Según explicó, muchos de estos elementos son costosos o difíciles de conseguir en el país, lo que limita el crecimiento del sector.

Meran también hizo énfasis en la necesidad urgente de mejorar la capacitación técnica en este ámbito. “Si no tenemos el entrenamiento, el conocimiento y la formación adecuada en robótica, no hacemos nada”, apuntó. Aseguró que sin educación de calidad, los avances tecnológicos podrían quedar estancados o desaprovechados.

El especialista lamentó que las oportunidades laborales en el campo de la robótica en República Dominicana sean prácticamente inexistentes.

A su juicio, el país está “en pañales” en términos de integración de esta ciencia en el sector productivo, lo que requiere un mayor compromiso de las empresas y las autoridades para abrir espacios que permitan aplicar estos conocimientos.

Entre los pasos positivos que señaló, está que estudiantes del sector público participaron en una de las competencias internacionales más importantes, “First Robotic Competition 2025”, en Estados Unidos, donde los bachilleres dominicanos tuvieron un buen desempeño.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación