Santo Domingo.-El senador de la provincia Duarte, Franklin Romero, expresó su enérgico rechazo a la reciente huelga ocurrida en San Francisco de Macorís, destacando que los actos de violencia y desorden registrados durante la jornada no reflejan los intereses genuinos del pueblo, sino que responden a agendas que perjudican la paz, el trabajo y la convivencia ciudadana.
“El derecho a la protesta está garantizado por la Constitución, pero ningún derecho debe ser utilizado para atropellar los derechos de la mayoría. Cuando se cierran calles, se paraliza el comercio, se siembra el miedo y se destruyen bienes públicos y privados, no estamos ante una protesta legítima, sino ante un abuso. Y el abuso no puede justificarse bajo el amparo de la ley”, afirmó el legislador.
Romero subrayó que la verdadera transformación social no se consigue con violencia ni caos, sino a través del diálogo, el respeto y propuestas constructivas. Además, citó un pasaje del Evangelio de Juan 2:15 como símbolo de firmeza frente al desorden.
También te puede interesar:
“Y haciendo un látigo de cuerdas, echó fuera del templo a todos, con las ovejas y los bueyes; y desparramó las monedas de los cambistas y volcó las mesas.”
“El acto de Jesús no fue violencia, fue justicia. Fue la defensa del orden y de lo sagrado. Así debemos nosotros defender a San Francisco de Macorís, una ciudad noble, trabajadora y llena de potencial, que merece avanzar y no retroceder”, afirmó.

Finalmente, el senador citó el libro de Proverbios 29:2 para reforzar su llamado a la responsabilidad colectiva:
“Cuando los justos dominan, el pueblo se alegra; mas cuando domina el impío, el pueblo gime.”
“No permitiremos que unos pocos secuestren la tranquilidad de la mayoría. Mientras yo tenga voz y responsabilidad como representante del pueblo, defenderé con firmeza el derecho de los buenos a vivir en paz. San Francisco no es tierra de miedo, es tierra de esperanza y trabajo”, concluyó.