Puerto Plata. El administrador del Consejo Estatal del Azúcar (CEA) para la región norte, Joaquín Trejo, advirtió a un grupo de supuestos campesinos sin tierra que serán desalojados con la fuerza pública debido a que los mismos se han dedicado a ocupar varias tareas de terrenos de esa dependencia gubernamental.
Trejo sostuvo que en los días venideros todos los invasores de los terrenos del CEA tanto en Imbert como en Montellano serán despajados de los mismos, a la vez recordó que esa institución en un pasado reciente ofreció todo tipo de facilidades a los ciudadanos con la finalidad de que adquirieran un solar o una finca productiva.
El funcionario recordó que en esa ocasión muy pocas personas hicieron caso a esas facilidades auspiciadas por el Consejo Estatal del Azúcar (CEA), por lo cual aseguró que en esta oportunidad serán drásticos con las personas que alegando ser “campesinos sin tierra” y “padres de familia” se han dedicado a usurpar terrenos que no son de su propiedad y exhortó a quienes se han dedicado a esa práctica desistir de sus planes a los cuales calificó de “macabros”.
Se recuerda que cientos de tareas propiedad del Consejo los Estatal del Azúcar (CEA) desde hace varios días están siendo invadidas en los municipios de Sosúa y Montellano por alegados padres de familia que utilizan como escudo que son dirigentes y militantes del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y según se supo esas personas han cercado con alambradas de púas miles de tareas.
Casos anteriores
En el año 2009 el CEA anunció que venderían por lotes esos terrenos, pero desde el 2011 comenzaron las invasiones, muchas de ellas organizadas por personas que se definían como militantes del partido oficial.
En abril del 2015 cientos de tareas fueron invadidas en los municipios de Sosúa y Montellano por alegados padres de familia que utilizaron como escudo la frase que eran dirigentes y militantes del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) .
Las invasiones fueron en terrenos ubicados en las comunidades de Bella Vista de Sosúa y Mosoví de Montellano, según informaron los funcionarios del CEA en esta región, los cuales precisaron que esas personas han cercado con alambradas de púas más de dos mil tareas pertenecientes al emporio estatal.
A raíz del cierre de los ingenios azucareros se produjeron invasiones masivas de terrenos propiedad del emporio azucarero, no sólo en Puerto Plata, también en San Pedro de Macorís, Villa Altagracia y Santo Domingo Este.